Crece un 10% la conectividad aérea internacional de Colombia

1.323 frecuencias semanales conectan el país con 28 destinos globales.

spot_img

Más leido

El país alcanza 1.323 frecuencias semanales a través de 26 aerolíneas, impulsando el turismo y la economía

En octubre, la conectividad aérea internacional de Colombia ha experimentado un notable crecimiento del 10%, alcanzando un total de 1.323 frecuencias semanales. Este aumento, facilitado por 26 aerolíneas que operan 100 rutas hacia 28 países, refuerza la posición del país como un destino clave en la región y muestra cómo los grandes eventos, como la COP 16, han servido como catalizadores para atraer más turistas.

Lea también: La CARDER se une a la COP16 de Biodiversidad

Norteamérica lidera la conectividad

Colombia ha establecido lazos significativos con Norteamérica, donde se registran 437 frecuencias semanales. Este es el mercado más fuerte en términos de conectividad, reflejando el interés creciente de los viajeros estadounidenses y canadienses por explorar las diversas ofertas culturales y turísticas del país. La región del Caribe y Centroamérica también muestra un desempeño notable, con 434 frecuencias semanales y un impresionante crecimiento del 21% en comparación con el año anterior.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destaca la importancia de este desarrollo: “Se ha hecho un trabajo importante para conectar al país con otros destinos en el exterior. Se ha invertido en mejorar las instalaciones de las terminales aéreas y en robustecer la oferta de frecuencias. Esto, sin duda, ha permitido que más personas sepan de nuestras regiones y que posteriormente sean portavoces de sus atractivos”.

Aeropuerto El Dorado: un hub internacional

Un hito relevante en el aumento de la conectividad es el reconocimiento del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que ha sido clasificado en el puesto 20 del ranking global de conectividad aérea, según el informe OAG Megahubs 2024. Este reconocimiento no solo subraya la importancia del aeropuerto como un punto de entrada para viajeros internacionales, sino que también posiciona a Colombia en el mapa turístico global.

Además, el Aeropuerto El Dorado es el más concurrido de Latinoamérica, lo que evidencia el creciente interés por parte de turistas y viajeros de negocios. La capacidad del aeropuerto para manejar un volumen significativo de pasajeros y conexiones contribuye a la promoción del país como un destino atractivo y accesible.

Lea también: Pereira se prepara para garantizar la seguridad en la COP16

Implicaciones para el turismo colombiano

El crecimiento de la conectividad aérea tiene profundas implicaciones para el turismo en Colombia. La apertura de nuevas rutas y el aumento en la frecuencia de vuelos no solo facilitan la llegada de turistas, sino que también estimulan el desarrollo de eventos de índole musical, cultural y empresarial en el país. A medida que más personas visitan Colombia, hay una mayor posibilidad de que se conviertan en embajadores de su cultura y atractivos, fomentando un ciclo positivo de turismo y crecimiento económico.

Con estos avances, se espera que Colombia continúe atrayendo a viajeros de todo el mundo, consolidándose como un destino indispensable en el ámbito internacional. El panorama es prometedor, y la inversión en infraestructura y servicios aeroportuarios demuestra un compromiso firme por parte de las autoridades para potenciar el turismo y la economía del país en el futuro.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último