Risaralda impulsa el bienestar animal en el sector porcino

Más de 60 productores se capacitan en sanidad y bioseguridad.

spot_img

Más leido

Más de 60 productores se capacitan en sanidad y bioseguridad para mejorar la competitividad del sector porcino.

En un esfuerzo por fomentar el bienestar animal y la salud pública, más de 60 productores porcinos del departamento participaron en el Encuentro Regional Porcícola, organizado por la Gobernación de Risaralda en colaboración con Porkcolombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Secretaría de Salud Departamental. Este evento se centró en capacitar a los productores en sanidad, bioseguridad, bienestar animal y prevención de enfermedades zoonóticas, garantizando así la competitividad del sector en el mercado nacional e internacional.

Lea también: Aumento del 7,1% en la venta de paquetes turísticos de agencias

Capacitación y fortalecimiento de lazos entre productores

Durante la jornada, se abordaron temas esenciales para mejorar la competitividad del sector, incluyendo la normativa de bienestar animal y el manejo del transporte de animales en pie. John Fredy Londoño, representante legal de la Asociación de Porcicultores de Santa Rosa de Cabal (Asoporsac), destacó la importancia de estos espacios formativos: “Agradecemos a la Gobernación y a todas las entidades por brindar capacitaciones donde se socializan conocimientos y normas cruciales para la producción porcícola en el departamento.”

La colaboración entre los productores y las entidades del sector se fortalece a través de estos encuentros, permitiendo un intercambio de información vital para la mejora continua. Además, Julio César González Castillo, representante del programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental, enfatizó la relevancia de estos diálogos: “Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de bienestar animal y proteger la salud de las personas vinculadas al sector, especialmente en lo que respecta a la sanidad y bioseguridad.”

Lea también: Bomberos de Pereira atiendieron emergencia por incendio estructural

Hacia una producción porcina más formalizada y responsable

Carolina Ossa, líder de recaudo del gremio Porkcolombia, subrayó la necesidad de que los porcicultores salgan de la informalidad: “Queremos que los productores se mantengan actualizados en temas productivos y de bienestar animal. Esto les permitirá certificar sus prácticas y garantizar una producción más eficiente y responsable.” La formalización del sector es fundamental para asegurar la calidad y sostenibilidad de la producción porcina en Risaralda.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último