El auge del turismo japonés en Colombia crece un 16,4%
La llegada de viajeros procedentes de Japón ha experimentado un notable crecimiento del 16,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a la creciente conectividad global y al interés por explorar las riquezas culturales y naturales que ofrece Colombia.
Lea también: Aeromatecaña, el mejor aeropuerto público del país
Huila y Cauca: Tesoros culturales en la tierra colombiana
Uno de los destinos más llamativos para los turistas japoneses son Huila y Cauca, donde se encuentran San Agustín y Tierradentro. Estos lugares, reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, son un verdadero tesoro cultural que invita a los visitantes a conocer la historia ancestral de Colombia. Los monolitos de piedra y las tumbas subterráneas de la época prehispánica son solo algunos de los atractivos que fascinan a los viajeros. Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, “nuestras regiones cuentan con cualidades muy valoradas por los turistas japoneses”, lo que subraya la importancia de estos destinos en el mapa turístico del país.
La riqueza arqueológica y la profundidad cultural que ofrecen estos sitios hacen que los japoneses se sientan atraídos a profundizar en la historia de Colombia, al mismo tiempo que se sumergen en paisajes impresionantes. Este interés cultural también se traduce en un deseo de conocer las tradiciones y costumbres locales, lo que representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre ambos países.
El Paisaje Cultural Cafetero y Cartagena: Experiencias únicas
Otro destino que ha capturado la atención de los turistas japoneses es el Paisaje Cultural Cafetero, que incluye los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Este lugar, famoso por su biodiversidad, ofrece una experiencia sensorial a través de sabores, aromas y colores que encantan a los visitantes. Las altas montañas y los paisajes verdes crean un entorno perfecto para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza.
Lea también: En Pereira, la lluvia se mide en tiempo real con nuevos visores
Finalmente, el Centro Histórico de Cartagena se erige como un imperdible en la agenda de los viajeros. La arquitectura colonial, junto con la riqueza cultural que emana de sus calles y museos, permite a los turistas sumergirse en la historia de la ciudad. Desde iglesias emblemáticas hasta construcciones que ofrecen vistas panorámicas, Cartagena se posiciona como un destino turístico inigualable.









