La Plaza Cívica Ciudad Victoria Fue el Epicentro de una Celebración Musical Inolvidable Durante el Tercer Día de las Fiestas de la Cosecha
En una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes, Pereira vivió una jornada vibrante de música y alegría durante el tercer día de las Fiestas de la Cosecha. La Plaza Cívica Ciudad Victoria se llenó de energía y pasión, destacando la presencia de tres gigantes de la música latina: Hebert Vargas, Óscar D’León y Maelo Ruiz, quienes ofrecieron actuaciones espectaculares que deleitaron a miles de pereiranos.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-19-at-1.08.51-PM-1024x682.jpeg)
Lea también: Éxito total en la feria y concurso mundial del gallo
Hebert Vargas y la Magia del Vallenato
La noche comenzó con la contagiosa energía del vallenato, cuando Hebert Vargas subió al escenario para ofrecer un recital inolvidable. El artista cautivó al público con sus más grandes éxitos como «Te Borraré», «Inocente» y «Llorando por Ti». Cada canción fue recibida con vítores y cánticos por parte de los presentes, demostrando la profunda conexión de los pereiranos con el vallenato. La actuación de Vargas no solo resaltó su talento, sino también el aprecio y la tradición que este género musical mantiene en la región.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-19-at-1.08.53-PM-1024x682.jpeg)
Óscar D’León y la Salsa que Encendió la Noche
Tras el apasionado vallenato, el maestro Óscar D’León tomó el escenario para ofrecer una actuación llena de ritmo y sabor salsero. Con clásicos como «Llorarás», «Detalles» y «Que Se Sepa», D’León logró que el público se entregara completamente a la salsa, creando una atmósfera festiva y animada. La energía desbordante de D’León y la interacción con el público demostraron por qué sigue siendo uno de los íconos más grandes del género. La conexión entre el artista y los asistentes fue evidente, con aplausos y bailes que reflejaron el impacto de su música en la audiencia.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-19-at-1.08.57-PM-682x1024.jpeg)
Maelo Ruiz y el Broche de Oro con Salsa Romántica
El cierre de la noche estuvo a cargo de Maelo Ruiz, quien deslumbró con su inconfundible voz y su repertorio de salsa romántica. Éxitos como «Te va a doler», «Regálame una Noche» y «Amiga» hicieron que la noche terminara de manera espectacular. La presencia de Ruiz en el escenario fue el broche de oro para una jornada llena de emociones y recuerdos que quedarán para siempre en la memoria de todos los presentes.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-19-at-1.08.56-PM-682x1024.jpeg)
La comunidad expresó su agradecimiento por la organización de estos eventos. Mateo Ramírez, uno de los asistentes, manifestó su gratitud al alcalde Mauricio Salazar por brindar a Pereira una celebración de tal magnitud. «Han sido unas fiestas muy buenas, muchas gracias al Alcalde por pensar en todos los pereiranos y traernos estos conciertos tan buenos», dijo Ramírez.
Otras Celebraciones y Actividades en las Fiestas de la Cosecha
Además de la música, las Fiestas de la Cosecha ofrecieron una variedad de actividades deportivas y recreativas. En San Nicolás, Hernán Gómez y Alex Manga animaron a más de 3.500 personas en un vibrante concierto que también incluyó la final del festival de vallenato. Carlos Paternina y Lucho Cabeza se llevaron los primeros lugares en el evento de vallenato, resaltando el talento local y regional.
![](https://elpereirano.com/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-19-at-1.08.55-PM-682x1024.jpeg)
Lea también: Fiscalía frustra posible plan de asesinato en Pereira
En la Avenida del Río, el concierto con Francy y Los Chiches del Vallenato atrajo a numerosos fanáticos, quienes disfrutaron de la música popular y del vallenato en una noche gratuita y memorable. El evento también permitió a los artistas locales brillar y demostrar el talento de la región.
El día también incluyó actividades deportivas como la caminata “Caminos de Soitamá”, que reunió a 100 participantes de diferentes departamentos, y la final del II Torneo Nacional de Rugby Fiesta de la Cosecha, que destacó el crecimiento y la pasión por el rugby en la ciudad.