Finaliza con éxito la convocatoria para la marca ‘Hecho en Risaralda’

Se seleccionarán 100 nuevos licenciatarios para destacar la calidad y sostenibilidad de los productos risaraldenses.

spot_img

Más leido

198 Postulaciones Recibidas

La Gobernación de Risaralda y la Fundación Internacional para la Innovación, Desarrollo Sostenible y Avance de la Tecnología (FIDATEC) han culminado con éxito la convocatoria para la licencia del sello ‘Hecho en Risaralda’. La convocatoria, del 13 al 22 de julio de 2024, recibió 198 postulaciones, superando expectativas y mostrando el alto interés y capacidad de los productores locales.

Se seleccionarán 100 nuevos licenciatarios que podrán utilizar este distintivo de calidad y sostenibilidad en sus productos y servicios.

Lea también: Más de 400 ciclistas de todo el mundo cruzaron Marsella

Diversidad de Sectores en la Convocatoria

La convocatoria para la licencia del sello ‘Hecho en Risaralda’ ha contado con la participación de diversos sectores productivos, reflejando la rica diversidad económica de la región. Entre las áreas destacadas se incluyen:

  • Agroindustria: Productos como café, panela y cacao han sido fundamentales en las postulaciones, evidenciando la importancia del sector agrícola en la economía regional.
  • Alimentos Frescos y Procesados: Los alimentos cultivados y elaborados en Risaralda han tenido una notable representación, buscando certificar su calidad bajo esta marca de prestigio.
  • Artesanías y Confecciones: Los productos hechos a mano y las confecciones textiles han sido una parte importante de la convocatoria, destacando la riqueza cultural y artesanal de la región.
  • Turismo y Servicios: Servicios turísticos que promuevan los atractivos naturales y culturales de Risaralda también han participado, subrayando la importancia del sector en la promoción regional.
  • Tecnología y Servicios Profesionales: La innovación tecnológica y los servicios profesionales ofrecidos en Risaralda buscan posicionarse en el mercado nacional e internacional a través de esta marca.
  • Cosméticos y Productos Naturales: Los productos de belleza y salud elaborados con recursos locales también han sido parte de esta convocatoria, demostrando la versatilidad de la producción en Risaralda.

Juan Carlos Toro, Secretario de Desarrollo Agropecuario, comentó: «Durante este año 2024, y gracias a las directrices de nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la marca región no solo beneficia a los productores del sector agropecuario, sino a diversos sectores como artesanías, confecciones, turismo, tecnología y cosméticos. Este es el potencial que tenemos en Risaralda, impulsando la economía de todos los empresarios del departamento.»

Evaluación y Selección de Licenciatarios

Actualmente, las 198 postulaciones recibidas están en proceso de evaluación. Las actas correspondientes serán enviadas al comité rector, el cual se reunirá para tomar la decisión final sobre los nuevos 100 licenciatarios. Este proceso garantizará que solo los productos y servicios que cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad definidos obtendrán la licencia.

Lea también: Jornada de limpieza y despeje de residuos

Las postulaciones serán evaluadas de acuerdo con los requisitos habilitantes y los cupos designados para cada actividad económica. Las solicitudes que cumplan con los criterios establecidos serán seleccionadas para obtener la licencia del sello ‘Hecho en Risaralda’ durante la vigencia del año 2024.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último