UTP avanza en desarrollo sostenible con nuevo centro de ciencia

Innovación y ciencia al Servicio de Risaralda

spot_img

Más leido

Inauguración del Proyecto CIBI Refleja Compromiso con la Sostenibilidad

El pasado 4 de junio, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) celebró una sesión de reconocimiento para marcar el inicio de construcción del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), un ambicioso proyecto que subraya el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible de la región. El evento contó con la presencia de figuras destacadas como el Rector encargado de la UTP, el Gobernador de Risaralda, el Alcalde de Dosquebradas, además de varios concejales y diputados.

Lea también: Emergencia por inhalación de plaguicidas en Santa Rosa de Cabal

Impulso a la Ciencia y la Innovación Regional

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda, promovido por la Gobernación de Risaralda y ejecutado por la UTP, tiene como objetivo elevar los niveles de apropiación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI) en el departamento. La UTP busca activamente desarrollar estrategias para fomentar la generación, comunicación y utilización efectiva del conocimiento sobre biodiversidad. Esto incluye crear espacios que promuevan el aprendizaje y la interacción en estas áreas críticas.

Compromiso Financiero para la Construcción del CIBI

La UTP ha demostrado su dedicación al proyecto a través de aportes financieros y en especie significativos. La financiación del CIBI se detalla de la siguiente manera:

  • Asignación para Ciencia, Tecnología e Innovación del SGR para Risaralda: $33.047 millones.
  • Recursos en especie del departamento (terreno): $13.844 millones.
  • Recursos propios del departamento: $2.500 millones.
  • Recursos en especie de la UTP: $717 millones.

En total, la inversión para este proyecto asciende a más de $50.108 millones.

Estructura y Facilidades del CIBI

El CIBI se construirá en un espacio de 5.400 metros cuadrados y contará con instalaciones de vanguardia:

  • Tres salas de exposiciones museográficas con 42 experiencias interactivas.
  • Una sala multipropósito y un auditorio con capacidad para 250 personas.
  • Espacios de creación y experimentación, incluyendo laboratorios y zonas maker.
  • Un teatro al aire libre y una plaza pública para Dosquebradas.
Impacto Educativo y Social del Centro

Se espera que el CIBI se convierta en un referente de la ciencia en biodiversidad en la región, atrayendo aproximadamente 913,756 visitantes en sus primeros diez años. Además, será un centro de atracción turística y generador de empleo local. El espacio también se destinará para el fortalecimiento educativo, albergando talleres, cursos, seminarios y eventos que incentiven la vocación científica entre los jóvenes.

Lea también: Inspección en Clínica los Rosales una necesidad de mejorías

Francisco Antonio Uribe Gómez, Rector encargado de la UTP, expresó su entusiasmo por el proyecto: «La Universidad tiene un compromiso total para asegurar que este proyecto sea un éxito, no solo para Risaralda sino también para todos los visitantes de otras regiones, fomentando así el turismo y la difusión del conocimiento.»

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último