Capturan a una mujer con droga en el aeropuerto Matecaña

Operativo policial con perro detector evita tráfico de marihuana y Tucibí hacia Cartagena

spot_img

Más leido

Detención en el Aeropuerto de Pereira

En un operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, una mujer de 24 años, oriunda de Manizales, Caldas, fue detenida tras ser descubierta con drogas ilícitas en su equipaje. La rápida acción del perro policía Astor fue clave para detectar marihuana y Tucibí en las pertenencias de la mujer, quien pretendía abordar un vuelo hacia Cartagena.

Lea también: Avanza el plan de desarrollo tras aprobación en primer debate

El procedimiento policial se efectuó gracias a la intervención de la Policía Metropolitana, que con la ayuda de su unidad canina, pudo prevenir que estas sustancias llegaran a la ciudad costera. Este incidente marca el segundo evento significativo de incautación de drogas en este aeropuerto durante el mes de mayo.

Eficacia del Equipo Canino en la Seguridad Aeroportuaria

Este no es el primer caso en el que el equipo canino demuestra su eficacia en la lucha contra el tráfico de drogas. A principios de mes, otro operativo similar resultó en la captura de un hombre que intentaba transportar base de coca hacia Madrid, España. Estos sucesos resaltan la crucial labor que desempeña la unidad canina en el control de sustancias prohibidas en puntos críticos como los aeropuertos.

La continuidad de estos hallazgos pone de manifiesto la importancia de las medidas de seguridad implementadas en el Aeropuerto Internacional Matecaña, así como la habilidad y el entrenamiento de los perros que forman parte del equipo policial. Las autoridades continúan reforzando las estrategias de vigilancia y prevención para combatir el tráfico de narcóticos y garantizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores.

Lea también: Amenazas contra una estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira

Impacto y Medidas Preventivas

El aumento en la detección y captura de individuos involucrados en el tráfico de drogas en aeropuertos es un claro indicador del refuerzo en las políticas de seguridad y control. La cooperación entre las diversas fuerzas de seguridad y la implementación de tecnología avanzada, junto con la capacitación continua de los perros detectores, son fundamentales para mantener estos espacios libres de actividades ilícitas.

El compromiso de las autoridades locales y nacionales con la prevención del delito asegura un entorno más seguro para el transporte aéreo en Colombia, al tiempo que se trabaja en desarticular redes que intentan utilizar estos corredores para el tráfico de sustancias prohibidas. La comunidad está invitada a colaborar con las autoridades reportando cualquier actividad sospechosa, contribuyendo así a la seguridad de todos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último