Un compromiso entre CARDER y la ANDI para el futuro sostenible.

Un nuevo compromiso empresarial y ambiental

spot_img

Más leido

Fortaleciendo la Producción Sostenible en Risaralda

En un acto significativo para el futuro ambiental de Risaralda, el Director General de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Julio César Gómez Salazar, firmó la Agenda Ambiental 2024 – 2027 con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Este evento marca la continuación de una colaboración que empezó en 2005, siendo esta la tercera ocasión en que ambas entidades renuevan su compromiso hacia una gestión ambiental más robusta y consciente.

Lea también: Pereira brilla como sede del Mundial Universitario de natación con aletas.

Detalles de la Nueva Agenda Ambiental

La ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones de la ANDI Seccional Risaralda – Quindío, puso de relieve la importancia de integrar prácticas sostenibles en el sector empresarial del departamento. La nueva agenda se alinea con la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible y tiene como principal objetivo fortalecer el desempeño ambiental a través de una serie de acciones estratégicas orientadas a la conservación, recuperación y protección de los recursos naturales.

El Director Gómez Salazar destacó la urgencia de adaptar las operaciones empresariales a los desafíos ambientales actuales. «Los desafíos que enfrentamos como sociedad y como sector empresarial son considerablemente altos y deben estar en consonancia con las normativas ambientales vigentes,» señaló. Esto subraya la creciente necesidad de una transición hacia modelos de negocio que no solo busquen la rentabilidad económica, sino también la responsabilidad ecológica.

Los Seis Ejes de la Agenda Ambiental 2024 – 2027

La agenda establece seis ejes temáticos fundamentales que servirán como columna vertebral para las iniciativas ambientales en los próximos cuatro años: acción climática, gestión sostenible y economía circular, agua y biodiversidad, gestión del conocimiento, responsabilidad social y ambiental, y reconocimientos empresariales. Estos pilares no solo pretenden mejorar la calidad del ambiente en Risaralda, sino también asegurar que las empresas del departamento se posicionen a la vanguardia en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Lea también: «Pereira es mi sueño», celebración que enseña el amor por su ciudad.

La expectativa es que estos ejes temáticos fomenten una colaboración efectiva entre el sector público y el privado, creando un marco de trabajo que permita a Risaralda avanzar hacia un futuro más sostenible. La implementación de estas estrategias será clave para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar un entorno más saludable y sostenible para las futuras generaciones.

Con la firma de esta nueva agenda, CARDER y la ANDI reafirman su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, demostrando que es posible alinear los intereses económicos con la preservación de nuestros recursos naturales. Esta colaboración continúa siendo un modelo a seguir en la integración de la sostenibilidad en las políticas y prácticas empresariales en Colombia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último