El viaje cinematográfico de Francia Márquez desde el Festival de Sundance a Cartagena, acompañado del estreno de una canción inspiradora.
En un evento cinematográfico sin precedentes, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 2024 se prepara para presentar «Igualada», un documental que narra la vida y lucha de la vicepresidenta y ministra Francia Márquez, destacando su ascenso desde lideresa social hasta convertirse en un símbolo político junto al presidente Gustavo Petro en las elecciones de 2022. Este largometraje, dirigido por Juan Mejía Botero, busca desafiar y redefinir las connotaciones de su título, transformando un término despectivo en un estandarte de igualdad y lucha social.
Lea también: Petro interviene la ‘Nueva EPS’. Un gran impacto para 10,8 millones de afiliados.
Un Largometraje que Desafía Estereotipos en el Festival de Cine.
«Igualada» no es solo una pieza cinematográfica; es un movimiento que busca generar conciencia y promover el cambio social. A través de su narrativa, el documental explora la vida de Márquez antes de su victoria electoral, presentando una visión íntima de su compromiso con los derechos y privilegios de las comunidades marginadas en Colombia. Mejía Botero expresa su orgullo al traer este proyecto a Colombia: “Como producción colombiana, nos llena de orgullo… Este festival… se convierte en el escenario ideal para estrenar el documental en Colombia”.
Música que Inspira Cambio
El estreno de «Igualada» se enriquece con la introducción de una canción homónima de la cantautora Isabel Ramírez Ocampo, conocida artísticamente como La Muchacha. La melodía y letra de «Igualada» complementan la narrativa del documental, relatando la resiliencia de un pueblo que enfrenta desafíos con firmeza y esperanza. Esta integración de música y cine subraya el poder del arte como herramienta de transformación social.
Lea también: Video Viral: Esta es la reacción de los perros y gatos ante el terremoto.
Un Documental con Proyección Internacional
Antes de su llegada al FICCI, «Igualada» ha sido aclamado en varios festivales internacionales, incluyendo su debut en Doc NYC Presents y su estreno internacional en É Tudo Verdade en Brasil. La gira del documental también incluye presentaciones en México, lo que demuestra su relevancia y resonancia más allá de las fronteras colombianas. Este recorrido internacional no solo eleva la figura de Francia Márquez en el escenario mundial, sino que también destaca la riqueza y diversidad del cine colombiano.
Proyecciones y Distribución en Colombia
Tras su presentación en Cartagena, «Igualada» se proyectará en diversas ciudades colombianas a partir de agosto de 2024, gracias a la distribución de BRIOSA FILMS. Esta amplia distribución asegura que el mensaje del documental alcance a una audiencia diversa, incluyendo aquellas comunidades con acceso limitado al cine, fortaleciendo el diálogo sobre inclusión, justicia social y cambio político en Colombia.
Con proyecciones programadas en el Teatro Adolfo Mejía y otras locaciones clave, «Igualada» promete ser no solo un evento cinematográfico, sino un catalizador de discusión y reflexión sobre el futuro de Colombia y el papel del cine en la sociedad contemporánea.