Así inicia el dólar en abril. ¿Qué nos espera?

Entre la expectativa y la realidad económica

spot_img

Más leido

Un arranque con cifras al alza

El dólar marcó el inicio del mes de abril con una cotización de $3.850, superando así la tasa representativa del mercado establecida en $3.842 por la Superfinanciera. Este incremento se da en un contexto donde la divisa estadounidense había cerrado marzo con una tendencia a la baja, manteniéndose por debajo de los $3.900. A pesar de esta leve recuperación inicial, el panorama sugiere una continuación del comportamiento moderado observado en las últimas semanas, en medio de un enfriamiento progresivo de las economías globales y una disminución en los índices de inflación.

Lea también: Futbolistas del Deportivo Pereira compartieron en Ukumarí con los visitantes.

La reciente publicación de diversos indicadores económicos y de consumo en Estados Unidos ha mostrado una moderación en el aumento de precios, destacándose el PCE, indicador preferido de la Reserva Federal (FED) para monitorear la inflación, que registró un aumento anual de 2,5% en febrero, su mayor incremento en menos de un año. Este dato, junto con las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmando que los resultados económicos van en línea con las expectativas del organismo, ha devuelto cierta estabilidad a los mercados, aunque persiste la expectativa de una mayor reducción en las tasas de interés.

Volatilidad y factores externos

En la jornada de este 1 de abril, el dólar ha experimentado una volatilidad relativamente baja, fluctuando entre $3.846 y $3.860, con un precio promedio de $3.852. El volumen de transacciones ha sido considerable, aunque todavía no alcanza el promedio observado en días anteriores.

A nivel internacional, el índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda frente a un grupo de seis divisas importantes, ha mostrado una tendencia a la baja, registrando una disminución del 0,28%, lo que sitúa al índice en 104.580 unidades. Este comportamiento se ve influenciado, en parte, por los precios del petróleo, que han experimentado movimientos mixtos, con el WTI aumentando cerca de un 0,94%, mientras que el Brent registra una caída del 0,67%.

El escenario de los mercados globales

El inicio de abril también trajo consigo un arranque mixto en los mercados financieros. La Bolsa de Nueva York, por ejemplo, abrió la sesión entre ganancias y pérdidas, reflejando la incertidumbre que aún rodea a los inversores. Mientras el Dow Jones reportaba una leve caída, el Nasdaq y el S&P 500 mostraban ganancias, evidenciando un interés renovado en los sectores tecnológicos y en aquellos considerados como seguros en tiempos de incertidumbre.

Lea también: Más de 100 muertos en accidentes de tránsito en esta semana santa.

Este panorama de los mercados, junto con los movimientos del dólar y los factores externos que continúan ejerciendo presión, como los precios del petróleo y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, dibujan un escenario de cautela y análisis para los inversores y analistas financieros. La evolución de estos factores será clave para determinar la dirección que tomará la cotización del dólar en las próximas semanas, en un contexto económico global que sigue mostrando signos de desaceleración pero también de posibles puntos de inflexión.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último