Más de 100 muertos en accidentes de tránsito en esta semana santa.

Un Lllamado urgente a la conciencia vial tras tragedias en festividad

spot_img

Más leido

Reducción de la Siniestralidad Vial no Mitiga el Impacto de los Fatales Accidentes

A pocas horas de concluir la Semana Santa, Colombia enfrenta un sombrío balance en sus carreteras con más de 100 muertos en accidentes de tránsito. Este periodo de reflexión y descanso se ha visto opacado por una alarmante cifra de siniestralidad vial, con un reporte preliminar de la Policía de Tránsito que señala unos 476 accidentes a lo largo del país.

Lea también: Temblor en Colombia, doble sismo sacude este lunes 1 de abril

El Ministro de Transporte, William Camargo, confirmó estos datos, destacando una reducción del 57% en la siniestralidad vial en comparación con el año anterior. Sin embargo, estas cifras preliminares están sujetas a verificación y cruzamiento de información con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el cierre del plan de retorno. “Suelo ser ácido con la expectativa de las cifras. El reporte real habitualmente cierra a los dos meses con el cruce con medicina legal”, señaló Camargo en una publicación en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

Cifras que alarman: Más de 160 vidas perdidas en la vía

A pesar de la mencionada reducción, el número de víctimas fatales en estos siniestros asciende a 164, lo que refleja un trágico panorama para Colombia durante esta Semana Santa. Estos accidentes han ocurrido tanto en vías nacionales como urbanas, dejando a muchas familias en luto durante un periodo que debería ser de paz y recogimiento.

La Superintendencia de Transporte ha realizado un esfuerzo considerable en la supervisión del tráfico, con más de 50 operativos en conjunto con la Policía de Tránsito, revisando más de 1.130 vehículos y reforzando la presencia en terminales, aeropuertos, cuerpos de agua y estaciones de cable. A pesar de estas medidas, incidentes como el ocurrido en Madrid, Cundinamarca, donde una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un conductor que excedía los límites de velocidad, subrayan la necesidad de una mayor conciencia y responsabilidad por parte de los conductores.

Lea también: El cambio que mejora vidas y jubila carretillas con los nuevos motocarros.

Un Llamado a la Conciencia y la Prevención

Este balance provisional de la Semana Santa destaca la importancia de la prevención y el respeto a las normas de tránsito. La reducción de la siniestralidad vial es un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para evitar que tragedias como estas empañen fechas tan significativas.

Las autoridades continúan llamando a la ciudadanía a adoptar comportamientos responsables al volante, especialmente en periodos de alta movilidad como la Semana Santa. Es fundamental que todos los conductores contribuyan a un ambiente seguro en las vías, respetando los límites de velocidad, evitando el consumo de alcohol si se va a conducir y manteniendo una actitud vigilante y prudente al volante.

Este trágico balance sirve como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la seguridad vial. Mientras las autoridades y la Policía de Tránsito hacen su parte, es imperativo que cada conductor y peatón haga la suya, por el bien de todos en la sociedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último