El volumen, perteneciente al médico Ludovic Bouland, generó controversia por sus inquietantes orígenes y la falta de consentimiento de la paciente.
En un giro inesperado, la Universidad de Harvard ha tomado la decisión de retirar un libro de su biblioteca que estaba encuadernado en piel humana. El volumen, perteneciente al médico francés Ludovic Bouland, ha desatado una controversia ética debido a la forma en que se obtuvo el material y su posterior uso.
Lea también: Policía de Pereira apoya la defensa de los derechos Humanos.
El ejemplar en cuestión fue depositado en la colección de Harvard por John B. Stetson, un antiguo alumno de la institución, y más tarde fue donado a la biblioteca Houghton en 1954 por su viuda, Ruby F. Stetson. Sin embargo, la universidad decidió revisar la custodia del libro después de un informe sobre restos humanos en colecciones de museos universitarios, publicado en otoño de 2022.
La piel que encuadernaba el libro fue tomada sin consentimiento del cuerpo de una paciente fallecida en el hospital donde Bouland trabajaba. Este hecho, aunque se desconoce la identidad de la paciente, ha generado un debate sobre la ética médica y el respeto a la dignidad humana.
Controversia y Polémica
Hasta hace poco, los alumnos de Harvard podían acceder al libro, sin conocer su inquietante historia. Incluso, se relata que entre los estudiantes existía una tradición donde los novatos eran inducidos a tomar el ejemplar, sin informarles acerca de su contenido.
La universidad, consciente de la gravedad del asunto, llevó a cabo un «cuidadoso estudio» que concluyó en la retirada del libro de su colección. En un comunicado, la institución afirmó que la naturaleza éticamente delicada de sus orígenes y su historia posterior motivaron esta decisión.
Lea también: Pereira ruerza la seguridad de los firmantes del acuerdo de Paz.
Actualmente, Harvard está inmersa en la búsqueda de más información sobre la biografía tanto de Bouland como de la paciente anónima. Asimismo, se está coordinando con las autoridades competentes tanto de Harvard como de Francia para determinar el destino adecuado de los restos humanos.
Reflexión sobre Errores Pasados
La historia de este libro saltó a la luz pública tras la publicación de un artículo en el blog de la biblioteca Houghton en 2014. En su comunicado, la Universidad de Harvard pidió disculpas por la forma en que se abordó este tema en el pasado, reconociendo el tono sensacionalista y morboso que lo rodeó.
«La Biblioteca de Harvard reconoce los fallos cometidos en el pasado en la gestión del libro, que cosificaron y comprometieron aún más la dignidad del ser humano cuyos restos se utilizaron para su encuadernación», señaló la institución.
Este caso no solo resalta la importancia de la ética en la investigación y conservación de objetos, sino que también refleja un fenómeno más amplio de revisión histórica en museos tanto de Estados Unidos como de Europa, que están retirando restos humanos y objetos obtenidos sin consentimiento de otras culturas de sus colecciones.