Ukumarí logra una reducción histórica en tasa de mortalidad animal.

Un hito en conservación. Cómo Pereira lidera el cambio hacia el bienestar animal.

spot_img

Más leido

Pereira celebra un avance significativo en el cuidado de la fauna gracias a estrategias innovadoras

En un notable avance hacia la conservación y el bienestar animal, el Bioparque Ukumarí de Pereira ha anunciado una impresionante reducción en su tasa de mortalidad, registrando un descenso del 87.5% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro es el resultado directo de la implementación de medidas proactivas y de un compromiso firme con la mejora continua en el cuidado de los animales.

Lea también: Aumento del 15% en muertes por accidentes de tránsito en Pereira.

Un enfoque integral para el bienestar animal

La actual administración, liderada por Diana Lorena Morales Lozano, se ha enfocado en garantizar la alimentación adecuada de los 384 individuos que componen la colección del Bioparque, divididos entre 115 especies exóticas y 269 silvestres. La estrategia adoptada incluye un estudio detallado de la vulnerabilidad de los hábitats, la implementación de un plan de acción que abarca desde tomas de muestras de laboratorio hasta el adiestramiento específico para la atención veterinaria, todo con el objetivo de fortalecer el Bioparque de cara al futuro.

«Desde nuestra llegada el 9 de enero, hemos puesto fin a prácticas anteriores como los sacrificios de búfalos para alimentar a los carnívoros del parque. Nos hemos comprometido a asegurar una fuente sostenible de alimentación para todos nuestros animales hasta finales de este año,» señaló Morales Lozano, destacando el cambio de filosofía hacia una que prioriza el bienestar animal por sobre todas las cosas.

Resultados prometedores y acciones a futuro

La reducción en la tasa de mortalidad es apenas uno de los indicadores positivos de las acciones implementadas. Durante el primer trimestre de 2023, el Bioparque reportó 104 muertes, cifra que se redujo a tan solo 13 en el mismo período de 2024. Además, se han establecido controles periódicos para proteger a las especies de amenazas como los enjambres de abejas, y se están realizando ajustes en los hábitats para prevenir enfermedades, como es el caso de los venados que serán trasladados a un nuevo entorno en abril.

Lea también: Hospital San Jorge reinventa la salud con humanidad.

Morales Lozano también resaltó algunos desafíos enfrentados por la administración anterior, como la falta de infraestructura adecuada para los venados y la ausencia de documentación sobre la vulnerabilidad de los hábitats. «Nos sorprendió descubrir que no se había dejado evidencia de la vulnerabilidad de hábitats. Estamos trabajando para corregir estos y otros problemas heredados, con el objetivo de garantizar un futuro sostenible para todos nuestros animales,» añadió.

Además de los esfuerzos de prevención, el Bioparque ha tenido que enfrentar casos de enfermedades complejas, como una neoplasia que resultó en el deceso de una Macaca y problemas durante la atención veterinaria que llevaron a la muerte de dos Cebras. Estos incidentes subrayan la importancia de la capacitación y la preparación para reducir el riesgo anestésico y el estrés durante el tratamiento.

Innovación y compromiso con la salud animal

Como parte del compromiso continuo con la salud y el bienestar de los animales, el equipo de Ukumarí ha implementado un protocolo de limpieza y desinfección tras identificar la presencia del parásito Toxoplasma en los animales. Este enfoque proactivo es testimonio del esfuerzo del Bioparque por mantener un ambiente seguro y saludable para todas sus especies.

La notable disminución en la tasa de mortalidad en el Bioparque Ukumarí no solo es un logro significativo para la administración actual, sino que también representa un paso adelante en la conservación de la fauna y la promoción del bienestar animal en Colombia. Con planes a futuro que incluyen la mejora continua de los hábitats, la alimentación y el cuidado médico, Pereira se posiciona como líder en el cuidado de la biodiversidad y la conservación de especies en el país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último