Pereira Enfrenta un Alarmante Aumento en Siniestros Viales con Víctimas Fatales
En la ciudad de Pereira, las autoridades de movilidad están encendiendo alarmas frente a una creciente crisis de salud pública relacionada con los siniestros viales. Hasta la fecha, se ha confirmado la lamentable pérdida de 24 vidas en las carreteras de la ciudad, siendo peatones y motociclistas quienes representan el 50% de estas víctimas. Este preocupante panorama revela no solo la vulnerabilidad de ciertos grupos en el tránsito, sino también la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para su protección.
Lea también: Hospital San Jorge reinventa la salud con humanidad.
Juan Gabriel Londoño, profesional especializado del Instituto de Movilidad de Pereira, destaca con preocupación que el 26% de los peatones que han perdido la vida son adultos mayores, lo que subraya la importancia de fortalecer las políticas de seguridad vial enfocadas en los grupos más susceptibles. La situación se agrava al considerar que las muertes en accidentes de tránsito en Pereira han visto un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2023.
La Necesidad de Acciones Concretas para Mejorar la Seguridad Vial
La creciente tasa de fatalidades y lesiones en siniestros viales demanda una respuesta integral por parte de las autoridades locales y la sociedad civil. Es esencial que se adopten estrategias de prevención, educación vial, y mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, especialmente de aquellos en mayor riesgo como son los peatones y motociclistas.
Lea también: Cada día se avanza en la construcción del Hospital de alta complejidad en Risaralda.
Un Llamado a la Conciencia y Responsabilidad Colectiva
El incremento del 15% en las muertes por accidentes de tránsito no solo refleja un desafío para la gestión de la movilidad urbana, sino también un llamado a la conciencia y responsabilidad de cada ciudadano. Promover la cultura de respeto en las vías, el cumplimiento de las normas de tráfico, y la consideración hacia los más vulnerables, son pasos fundamentales hacia una Pereira más segura.