Sectores de oposición convocan marchas en principales ciudades contra las reformas del Gobierno
Hoy miércoles, 6 de marzo de 2024, Colombia se prepara para una jornada de movilizaciones masivas en sus principales ciudades. Sectores de oposición han anunciado su salida a las calles para expresar su descontento con las últimas decisiones del Gobierno nacional, especialmente en lo que respecta a las reformas sociales propuestas. Estas marchas masivas, que se extenderán desde Bogotá hasta Cartagena, incluyendo Medellín, Cali, Pereira y más ciudades, son un claro indicativo de la tensión política y social que vive el país.
Lea también: Continúa el progreso en las obras de reparcheo.
Puntos de concentración y horarios en Pereira
La coordinación de las marchas ha sido meticulosamente planificada, con puntos de concentración específicos en cada ciudad. En la capital, Bogotá, los manifestantes se reunirán en el Parque Nacional a las 10:00 de la mañana, proyectando llegar hasta la Plaza de Bolívar. Similarmente, en Medellín, la concentración será en la avenida Oriental con avenida La Playa a la misma hora. Cali verá su inicio en el Parque de las Banderas, mientras que en ciudades como Ibagué, Villavicencio, y Tunja, los eventos iniciarán entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Este evento nacional es resultado de una convocatoria por parte de diferentes sectores políticos, sociales, y de oposición, quienes argumentan un creciente descontento con las políticas del presidente Gustavo Petro. La reforma social, que se discutirá próximamente en el Congreso de la República, ha sido el catalizador principal de estas marchas.
Razones detrás de la movilización
Los organizadores de las marchas han sido claros en su mensaje: existe una preocupación por lo que consideran un intento del Gobierno de imponer reformas sin un consenso amplio, lo cual, según ellos, podría comprometer la institucionalidad del Estado. Carlos Peña, uno de los organizadores en Bucaramanga, señaló directamente que el Gobierno busca imponer estas reformas, lo que ha generado rechazo entre diversos sectores.
Lea también: Ecopetrol reporta una caída del 44,1% en utilidad.
Además, miembros de varios partidos políticos, incluido el Centro Democrático, han sido vocales en su apoyo a las movilizaciones. Figuras como Miguel Uribe, Enrique Gómez, y María Fernanda Cabal, entre otros, han promovido activamente la participación en las marchas. «Microempresarios, pymes, taxistas, conductores y organizaciones se unen a las marchas, viéndolas como una plataforma vital para expresar sus preocupaciones y demandas.»
¿Qué se espera de las marchas masivas?
«Marchas del 6 de marzo: buscando expresar descontento y promover diálogo sobre reformas y políticas. Exigen inclusión en decisiones. Participan diversos sectores sociales y políticos.»