Un año de crecimiento y mejora continua para el principal centro asistencial de la región
En un notable avance para la salud pública, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira registró un incremento del 36% en la población atendida durante el año 2023, superando las expectativas y consolidando su posición como el principal centro asistencial de la región. Según el informe presentado hoy a la junta directiva, que contó con la presencia del Gobernador Juan Diego Patiño, más de 129.109 personas recibieron atención en sus instalaciones, lo que representa un significativo crecimiento en comparación con los 95.243 pacientes atendidos en 2022.
Lea también: El semillero de la UTP gana prestigiosa beca en Alemania.
Un Impulso a la Salud con Cifras Positivas
El hospital no solo vio un aumento en el número de pacientes atendidos sino que también experimentó un crecimiento en sus servicios médicos. En 2023, se realizaron 26.297 cirugías, marcando un aumento del 33% respecto al año anterior. Además, se contabilizaron 33.652 consultas de medicina general urgentes, 32.699 de medicina especializada urgentes y 98.117 de medicina especializada electivas. Estas cifras reflejan el compromiso del hospital con la provisión de servicios de salud de calidad y su capacidad para atender a una población creciente.
Avances Financieros y Proyecciones Futuras
En términos financieros, el Hospital San Jorge también mostró resultados impresionantes. La facturación alcanzó los $194.099 millones en 2023, con un crecimiento del 23% respecto al año anterior. Los ingresos por venta de servicios de salud superaron los $177.474 millones, evidenciando un aumento del 52%. Estos resultados financieros positivos han permitido reducir las cuentas por pagar en un 24%, marcando un paso importante hacia la estabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.

El gerente del Hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, destacó estos logros durante la presentación de los resultados financieros y de productividad, señalando que si la tendencia positiva continúa, se espera que el déficit se supere completamente en los próximos dos o tres años.
Lea también: Estados Unidos impulsa el turismo de Naturaleza en Colombia.
Innovación y Expansión de Servicios
Mirando hacia el futuro, el Hospital San Jorge tiene planes ambiciosos para ampliar y mejorar sus servicios. Actualmente, cuenta con 55 especialidades y subespecialidades médicas, y para este primer semestre, se proyecta reactivar el servicio de fisioterapia ambulatoria y abrir nuevos cubículos en el cuarto piso, principalmente para pacientes cardíacos. Además, se prevé la entrega de equipos biomédicos en diferentes áreas y la implementación de la interoperabilidad y la Telesalud, lo que permitirá brindar atención médica especializada a pacientes en ubicaciones remotas.
El Gobernador Juan Diego Patiño elogió estos avances, afirmando que el buen manejo financiero y la expansión de servicios reflejarán en una mayor y mejor atención para los habitantes de Risaralda y áreas circundantes. Con estos esfuerzos, el Hospital San Jorge en Pereira se consolida como un pilar fundamental en la provisión de atención médica de calidad, marcando un hito en su historia y en la salud pública de la región.