Evaluación Preliminar Revela Daños en Viviendas y Estructuras en Tres Municipios Afectados
El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, ha entregado un balance detallado sobre las afectaciones causadas por el reciente sismo en la región. Según el informe preliminar de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), el terremoto, que tuvo su epicentro en Ansermanuevo (Valle del Cauca), ha causado daños significativos en las viviendas de Pereira, La Virginia y Santa Rosa de Cabal. Este sismo en Risaralda representa un desafío significativo para las autoridades y habitantes de estas áreas.
Lea también: Alcalde de Pereira asegura PAE y canasta educativa desde el inicio del año escolar.
Respuesta Inmediata y Evaluación de Daños en Curso
El sismo, que sacudió la región este viernes a las 6:26 a.m., tuvo una magnitud de 5.6 con una profundidad superficial, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). En respuesta a este evento, el Gobernador Patiño se movilizó rápidamente para evaluar la situación y coordinar las acciones de respuesta.
«Se han presentado afectaciones en fachadas y estructuras de seis viviendas en La Virginia, así como en algunas estructuras en Pereira. Estamos verificando la situación en un colegio en Santa Rosa de Cabal», indicó el Gobernador Patiño. Esta información subraya la importancia de las evaluaciones iniciales en la gestión de desastres y resalta la vulnerabilidad de ciertas estructuras en la zona.
Medidas de Seguridad y Monitoreo Continuo
Además de los daños materiales, se reportó una persona físicamente afectada por el temblor. El Gobernador enfatizó la importancia de continuar con el monitoreo en los municipios afectados para conocer todas las afectaciones y adoptar las medidas correspondientes. La seguridad de los residentes es la prioridad máxima en estos momentos difíciles.
Lea también: Fuerte sismo de 5.6 en el Valle del Cauca. Reportes en vivo y reacciones.
Las autoridades locales y departamentales, en coordinación con la CDGRD, están trabajando arduamente para evaluar la extensión total de los daños y planificar las acciones de recuperación y asistencia. Este evento resalta la necesidad de políticas y medidas de construcción más rigurosas en áreas propensas a sismos, así como la importancia de la preparación y respuesta rápida ante desastres naturales.