«Crecimiento Sostenido en los Viajes al Exterior: Más de 3.7 Millones de Colombianos Exploran el Mundo»
El sueño americano continúa vigente para muchos colombianos, y es que Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más anhelados y visitados en 2023, según las últimas cifras de Migración Colombia. En un análisis detallado, se revela que entre enero y septiembre de este año, 3.757.266 colombianos hicieron las maletas para explorar destinos internacionales, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lea también: Fiscalía suspende procedimientos penales y acepta disculpas a amenazas contra Francia Márquez y Álvaro Uribe.
«Innovación y Diversificación: Las Claves del Éxito en el Sector Turístico Colombiano»
La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) ha sido testigo y parte fundamental de este auge turístico, trabajando incansablemente para innovar y diversificar la oferta de destinos y experiencias para los viajeros colombianos. «Las Agencias de Viajes continúan trabajando en la innovación de los servicios turísticos, permitiendo que los nacionales puedan elegir experiencias distintas en lugares maravillosos alrededor del mundo, en los diferentes segmentos», comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Este fenómeno no se limita a los meses de verano o temporadas vacacionales; se ha convertido en una constante a lo largo del año. Solo en septiembre, 416.563 colombianos se aventuraron al exterior, un 3% más en comparación con los 404.544 que lo hicieron en el mismo mes del 2022. Este crecimiento constante demuestra el interés y la capacidad creciente de los colombianos para viajar, conocer nuevas culturas y realizar negocios en distintas partes del mundo.
Lea también: Urgente: Buscan al Cruel Maltratador de ‘Ovito’, el Cachorro Husky en Jamundí
Entre los destinos más elegidos por los colombianos, Estados Unidos se lleva la palma, seguido de cerca por México, España, Panamá y República Dominicana. Estos países se han convertido en puntos de referencia para el turismo, eventos y negocios, gracias a su diversidad cultural, su oferta turística y sus facilidades para los viajeros internacionales.
«En referencia a los vuelos directos hacia los destinos que más visitan los viajeros colombianos, es muy importante poder contar con una oferta robusta, puesto que esto aporta al crecimiento del turismo emisivo», concluyó Cortés Calle. Con estas palabras, queda claro que el acceso y la conectividad son elementos clave para continuar fomentando este sector vital para la economía y la cultura colombiana.