El tráfico aéreo nacional reporta avances prometedores al alcanzar el 90% de recuperación en agosto, frente a las cifras del mismo mes del año anterior.
Agosto Continúa la Tendencia Positiva En medio de desafíos y cambios constantes, agosto ha marcado un punto de inflexión positivo para el tráfico aéreo nacional. Según datos revelados por ANATO y respaldados por la Aeronáutica Civil, entre enero y agosto de 2023, se movilizaron 19.278.100 pasajeros en vuelos nacionales, cifra que refleja un 88% de recuperación del tráfico en relación con el mismo periodo del año 2022.
Lea también: Presidente Petro compara Gaza con un campo de concentración: la tensión entre Israel y Palestina escala en redes
El cese de operaciones de dos aerolíneas durante el primer semestre de este año fue un golpe significativo. No obstante, este periodo también ha sido testigo de una recuperación lenta pero estable, superando incluso un 10% en comparación con los niveles antes de la pandemia. Esta alza pone de manifiesto la importancia de fortalecer las colaboraciones entre el sector público y privado.
Evolución y Perspectivas para el Final de Año
«Aunque la recuperación va a paso lento, entre abril y agosto hemos visto avances significativos. Esto nos indica que debemos intensificar nuestros esfuerzos para atraer turistas a destinos nacionales de cara a la temporada de final de año», comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Para contextualizar, en abril, los informes indicaban que el tráfico de pasajeros en vuelos nacionales alcanzó un 79% en comparación con abril de 2022. Sin embargo, en agosto, esta cifra se elevó al 90%, un aumento alentador que refleja la resiliencia y adaptabilidad del sector.
El Rol de las Agencias de Viajes El turismo nacional es un pilar esencial en la economía del país y las agencias de viajes son cruciales en su promoción. “Nuestra apuesta está en potenciar destinos con un alto potencial turístico. De igual forma, se torna fundamental incrementar la capacidad en aeropuertos y mejorar la infraestructura turística existente”, concluyó Cortés Calle.
Lea también: «Orden de emergencia» en Israel permite a civiles armarse en guerra con Hamás
Con estos avances, y el compromiso conjunto de los actores involucrados, se puede mirar al futuro con optimismo. La recuperación del tráfico aéreo nacional no sólo es una señal positiva para la industria del turismo, sino también para la economía del país y la confianza de todos los colombianos que ven en los cielos una ventana de oportunidades y conexiones.