La tragedia que sacudió a la base militar de Montezuma en Pueblo Rico, Risaralda, el 01 de septiembre del año 2000, continúa siendo un doloroso recuerdo que el Ejército Nacional y la Gobernación de Risaralda no dejan pasar inadvertido. En un homenaje anual, estas instituciones rinden tributo a los «héroes de Montezuma», militares que perdieron la vida defendiendo la integridad del territorio y de su gente contra un ataque de las Farc.

Un Ataque que Marcó Historia y Corazones. «Héroes de Montezuma»
Hace 23 años, cerca de 300 integrantes de los frentes 9, 48 y Aurelio Rodríguez de las Farc ejecutaron un ataque devastador contra la base militar de Montezuma. Utilizando pipetas llenas de explosivos, granadas y morteros, el ataque resultó en la trágica pérdida de 10 militares, incluido el comandante del Batallón San Mateo, Teniente Coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez. Adicionalmente, siete integrantes de la tripulación de un avión que prestaba apoyo a los militares también fallecieron al chocar contra el cerro Tatamá.
«Esa fecha siempre enlutará nuestros corazones, es un compromiso con ellos y sus familias no olvidarlos», señaló el Mayor Jaime Alberto Salinas, Comandante encargado del Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo. «Gracias a su valor, gallardía y ahínco, evitaron que la base fuese tomada y que las comunicaciones para el sur occidente del país fueran cortadas», añadió.
La Conmemoración: De la Gobernación al Testimonio Personal
La Gobernación de Risaralda, en un acto oficial, emitió un Decreto de reconocimiento, honrando la memoria de los «héroes de Montezuma» por su «valor y sacrificio». La ceremonia se lleva a cabo cada año dentro de las instalaciones del Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo, un evento que reúne a familiares y compañeros de los fallecidos en un ambiente de respeto y orgullo.
Sin embargo, la memoria de este trágico evento no solo vive en actos oficiales; está profundamente incrustada en aquellos que sobrevivieron. Es el caso de Oscar Javier Duque Alzate, quien sufrió heridas de esquirlas durante el ataque. «El ataque inició entre la una y la una y media de la tarde… se escucharon tres disparos y una explosión. Mi compañero Rodríguez recibió un disparo en la cabeza… y se me salieron las lágrimas», recuerda Oscar, quien asegura vivir con esos recuerdos todos los días.

Reflexión y Futuro. «Héroes de Montezuma»
El homenaje anual sirve no solo como un recuerdo de los que se fueron sino como un recordatorio de los valores que sustentan las instituciones de seguridad y gobierno de Risaralda. Los familiares de los fallecidos y la familia del Ejército Nacional aprovechan la ocasión para elevar plegarias por el eterno descanso de los héroes y la paz de quienes sobreviven a la historia que marcó a Risaralda.
Al cumplirse el 23º aniversario del ataque, la ceremonia adquiere un significado particular, subrayando la importancia de la memoria histórica para las nuevas generaciones. Como un acto de unidad, resiliencia y compromiso con los ideales patrios, el homenaje a los «héroes de Montezuma» resalta la importancia de recordar, para nunca repetir, los sacrificios que se han hecho en nombre de la paz y la integridad territorial.
A medida que Risaralda y Colombia en general enfrentan nuevos desafíos en el siglo XXI, el legado de los «héroes de Montezuma» sigue siendo un faro de inspiración y un recordatorio de la importancia de la unidad y la valentía en tiempos difíciles. Con ceremonias como esta, se fortalece el tejido social y se reafirma el compromiso de toda una nación con la paz y la seguridad.