Aumento de la gasolina en Colombia 2023: Las ciudades más afectadas y tensiones sociales.

Incremento de 400 pesos para septiembre: una medida que alimenta el debate en torno al aumento de la gasolina en Colombia durante 2023.

spot_img

Más leido

La escalada de precios que tiene a Colombia en pie de guerra.

El acelerado aumento de la gasolina en Colombia durante 2023 ha sido objeto de fuertes tensiones entre el Estado y los gremios de transportadores. Con numerosos actores sociales levantando la voz en protesta, la polémica en torno a este tema está más viva que nunca. Los ministerios responsables de determinar el precio del combustible han estado bajo escrutinio, especialmente ante la anunciada alza de 400 pesos por galón para el mes de septiembre.

Lea también: Desmonte de vallas políticas en Pereira: Cumplimiento del ordenamiento legal vigente.

El desglose de las cifras y su impacto en diferentes regiones

En enero de 2023, el precio promedio por galón de gasolina era de 10.254 pesos. Sin embargo, este valor ha aumentado en 3.711 pesos en menos de nueve meses, colocando el precio en cifras como las siguientes en las principales ciudades del país para septiembre:

  • Bogotá: $14.373
  • Medellín: $14.306
  • Cali: $14.397
  • Barranquilla: $14.044
  • Cartagena: $14.003
  • Bucaramanga: $14.134
  • Pereira: $14.341
  • Cúcuta: $12.425
  • Ibagué: $14.308
  • Manizales: $14.357

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el aumento en el precio es una medida para mitigar “la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses”. Sin embargo, esto no ha calmado las aguas ni las preocupaciones del público ni de los sectores económicos afectados.

¿Por qué se ha incrementado el costo del combustible?

El Gobierno Nacional justifica estos aumentos como una necesidad para cubrir el déficit del Fondo de Precios de los Combustibles (FEPC). El año pasado, el déficit rondó los 36,7 billones de pesos, y este año, se prevé que disminuirá a 17,8 billones. De esta cifra, el 77% corresponderá a la tarifa del ACPM.

Estas justificaciones, sin embargo, no han hecho más que echar leña al fuego en una sociedad ya crispada por el incremento en los costos de vida y la inflación. El aumento de la gasolina en Colombia durante 2023 ha levantado serias interrogantes sobre la sostenibilidad de la economía doméstica y ha provocado que tanto ciudadanos comunes como los gremios de transportadores se unan en una voz de protesta cada vez más fuerte.

Lea también: Trágico accidente en Pereira: Fallece mujer de 79 años arrollada en la vía.

En resumen, el país se encuentra en una encrucijada donde el alza en los precios del combustible representa no solo un problema económico, sino también un reto social y político que el Gobierno Nacional deberá afrontar en los próximos meses.

El aumento de la gasolina en Colombia en 2023 es una realidad que ha encendido la mecha de un debate que no muestra señales de apagarse en el corto plazo. Con el nuevo incremento previsto para septiembre, la tensión está destinada a escalar, afectando a distintos sectores de la sociedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último