La ciudad de Pereira está progresando en la construcción del Complejo Acuático, el cual se espera que se convierta en uno de los mejores y más importantes escenarios deportivos del país para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Según el gobierno local, la construcción actualmente se encuentra en un 45% de avance y superará las expectativas en dimensiones y calidad. Se espera que la obra finalice en el mes de octubre, en tiempo para el evento deportivo.
El alcalde Carlos Maya compartió detalles sobre los avances en la preparación de los esperados Juegos. El proyecto ha generado 58 empleos solo en las piscinas y beneficiará a dos ligas y cinco disciplinas deportivas relacionadas con actividades subacuáticas y natación.
Inicialmente, la inversión para este proyecto fue de 16 mil millones de pesos, pero debido a ajustes por tasa de cambio, inflación, escasez de materia prima y el crecimiento del salario mínimo, la inversión final ascenderá a aproximadamente 23 mil millones de pesos. El alcalde Maya aseguró que los recursos necesarios ya están asegurados para completar la construcción.
El alcalde enfatizó que Pereira se ha propuesto ser el anfitrión de uno de los mejores escenarios deportivos del país en términos de dimensiones, longitud, capacidad y capacidad para albergar competiciones de alto nivel y obtener medallas. El objetivo es garantizar el éxito de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se celebrarán en la ciudad.
Maya aseguró que los obreros trabajarán en turnos dobles en los próximos meses para asegurar la entrega de las piscinas en octubre. Además, el Comité Olímpico Colombiano realizará una visita para verificar y evaluar todas las dimensiones y el avance de la obra.
Además del Complejo Acuático, también se están llevando a cabo trabajos en el Coliseo Menor y en los escenarios deportivos para rugby y vóley playa. Según el cronograma y las proyecciones, estos estarán listos antes del inicio de las competiciones.
«Con estos avances, el alcalde y su equipo de trabajo, en colaboración con la Secretaría de Deporte y Recreación, brindan tranquilidad a los habitantes de Pereira», afirmó un comunicado de prensa de la oficina de comunicaciones de la Alcaldía.
Viviana Uribe, una destacada deportista de alto rendimiento en clavados, expresó su satisfacción al ver que el proyecto se está llevando a cabo dentro de los plazos establecidos. Como atleta y anfitriona del escenario, manifestó su esperanza de que el Complejo Acuático se convierta en uno de los mejores escenarios del país.
El alcalde Maya resaltó que el Coliseo Menor se encuentra en un 22,93% de avance, con una inversión de 9 mil millones de pesos y cerca de 60 empleos generados. Este proyecto beneficiará a seis ligas deportivas, incluyendo disciplinas como el boxeo, voleibol, ajedrez, jiu-jitsu, tenis de mesa y bádminton.
En cuanto al escenario de rugby y vóley playa, se ubicará en el Parque Metropolitano del Café y presenta un avance del 54,88% en la obra. La inversión realizada es de 9 mil millones de pesos y beneficiará a seis ligas deportivas, incluyendo fútbol, rugby, sóftbol, voleibol, béisbol y tejo.
El alcalde también reveló que se están avanzando en los procesos de licitación y mejoramiento de dos escenarios adicionales: el Skatepark de la Villa y el de Tejo en el Parque Metropolitano del Café.
Aunque en los departamentos del Quindío y Caldas aún existen preocupaciones por los pocos avances en las obras de los escenarios deportivos de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023, la ciudad de Pereira continúa trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento deportivo más grande del país.