Deportivo Pereira anuncia nuevo dueño en medio de la crisis

La identidad del nuevo propietario se revelará el 27 de noviembre.

spot_img

Más leido

Nuevo propietario del Deportivo Pereira será anunciado tras semanas de incertidumbre

El nuevo propietario del Deportivo Pereira será anunciado oficialmente el próximo 27 de noviembre, según confirmó el presidente Álvaro López en un comunicado. El mensaje indicó que la empresa que tomará el control del equipo ya firmó el acuerdo, aunque su identidad se conocerá solo en la rueda de prensa convocada para medios. Esta decisión busca cerrar un capítulo de incertidumbre y crisis institucional que golpeó las finanzas y el rendimiento deportivo del club.

Lea también: Hombre fue hallado muerto en la quebrada Letras de Pereira

Durante las últimas semanas, el Deportivo Pereira enfrentó uno de los momentos más complejos de su historia reciente. La situación financiera evidenció pérdidas por $3.318 millones en 2024, cifra que deterioró la caja del equipo y redujo su capacidad operativa. Como consecuencia, la plantilla deportiva y administrativa padeció retrasos en pagos y recortes en recursos esenciales para el funcionamiento.

Además, la situación empeoró cuando el Ministerio de Trabajo ordenó suspender las actividades del club. La medida se tomó tras identificar obligaciones laborales pendientes con varios trabajadores, lo que generó preocupación en la hinchada y presiones para una solución inmediata. Aunque la dirigencia buscó alternativas, la crisis profundizó la necesidad de un inversionista con capital suficiente para rescatar a la institución.

Nuevo propietario del Deportivo Pereira genera expectativas para 2025

El proceso para encontrar un nuevo dueño no fue sencillo. En semanas anteriores, el empresario José Miguel Jaramillo, junto a su socio, el exfutbolista Orlando Berrío, anunciaron que desistían de su intención de comprar el club. A pesar del respaldo de varios fondos internacionales, la negociación no prosperó. La decisión reavivó las dudas sobre la viabilidad económica del Grande Matecaña y sobre quién tendría la capacidad real de asumir sus pasivos.

Foto: Valora Analitik

Finalmente, la administración del club confirmó que el proceso de venta se cerró con otra empresa, cuyo nombre se mantiene en reserva. Este anuncio elevó las expectativas, especialmente porque el nuevo propietario deberá asumir un plan de recuperación financiera inmediato. Entre las prioridades están el pago de obligaciones, la reorganización interna y la contratación de un cuerpo técnico que pueda proyectar un 2025 más competitivo.

Los seguidores ven esta transición como una oportunidad para reconstruir la imagen del equipo. La llegada de un nuevo inversionista podría significar estabilidad económica, fortalecimiento institucional y mejoras en la plantilla profesional. Sin embargo, expertos consultados señalan que el desafío será grande, porque el déficit acumulado y el impacto deportivo exigen decisiones estructurales y sostenibles.

El presidente Álvaro López aseguró en el comunicado que el club ha trabajado para garantizar una transición ordenada. Además, invitó a los aficionados a mantener la confianza, destacando que el nuevo propietario tiene intención de invertir en infraestructura, divisiones menores y proyectos que potencien el crecimiento de la institución.

Expectativa por la rueda de prensa del 27 de noviembre

La rueda de prensa del 27 de noviembre será decisiva para aclarar las dudas que rodean al equipo. Allí se conocerá la identidad de la empresa que compró el club y se presentará el plan de estabilización propuesto. Directivos, periodistas y aficionados esperan respuestas sobre el futuro financiero, la continuidad de jugadores clave y las metas deportivas para el próximo año.

Mientras tanto, el Grande Matecaña continúa suspendido por orden del Ministerio de Trabajo, lo que añade presión para resolver las deudas laborales cuanto antes. El club deberá demostrar que cuenta con el respaldo financiero para cumplir con sus compromisos y retomar entrenamientos de manera regular.

El anuncio sobre el nuevo propietario también podría influir en la imagen institucional del Deportivo Pereira ante la Dimayor y otros entes deportivos. Una administración sólida permitiría recuperar credibilidad y garantizar la participación del equipo en las competencias de 2025 sin contratiempos.

Lea también: Aumenta el movimiento de viajeros en el Aeropuerto Matecaña

Con este contexto, la hinchada espera que el cambio de dueño marque el inicio de una nueva etapa. La crisis financiera dejó lecciones importantes y mostró la urgencia de una dirigencia transparente, profesional y comprometida con la estabilidad del club.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último