Afluencia de viajeros en el Aeropuerto Matecaña genera mayor demanda aérea
La afluencia de viajeros en el Aeropuerto Matecaña marca un aumento significativo durante la temporada de fin de año. Esta dinámica refleja un crecimiento sostenido en el flujo turístico y una proyección positiva para sectores claves de Pereira.
Lea también: Hombre fue hallado muerto en la quebrada Letras de Pereira
Afluencia de viajeros en el Aeropuerto Matecaña impulsa el turismo y el comercio
La temporada de fin de año siempre ha representado un punto de alta movilidad para el Aeropuerto Internacional Matecaña. Sin embargo, este cierre de calendario muestra un comportamiento más dinámico de lo habitual. Las autoridades aeroportuarias proyectan un aumento constante del número de pasajeros, lo cual beneficia directamente al turismo, al comercio y a los servicios.
En un periodo regular, la terminal moviliza cerca de 8.000 pasajeros diarios. No obstante, para esta temporada se estima que la cifra ascenderá a 8.500 viajeros cada día. Este incremento confirma la recuperación del sector aéreo y demuestra que los ciudadanos han retomado sus desplazamientos con mayor confianza. Con esto, la economía local recibe un impulso clave en una época que tradicionalmente genera alta actividad.
Además, la operación aérea también registrará un crecimiento importante. Se espera que los vuelos diarios pasen de 60 a 65 durante las próximas semanas. Esta ampliación permitirá garantizar la demanda de rutas nacionales e internacionales, lo que, a su vez, facilita la conectividad del país con Pereira y el Eje Cafetero.
Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, destacó la relevancia de este comportamiento. Según él, el movimiento creciente “dinamiza no solo la economía del aeropuerto, sino la de toda la ciudad”, ya que múltiples sectores dependen del flujo constante de visitantes. Su declaración confirma el papel estratégico que cumple la terminal aérea como puerta de entrada al territorio.
Además, sectores como el hotelero y el gastronómico suelen experimentar un impacto directo durante este periodo. El aumento de viajeros convierte la temporada en una oportunidad comercial para empresarios, emprendedores y prestadores de servicios turísticos. Esto explica por qué el fin de año se considera una de las etapas más importantes para la economía regional.
Por otro lado, el contexto genera también un ambiente favorable para la oferta de transporte y experiencias turísticas. Muchos visitantes eligen Pereira como punto central para desplazarse hacia municipios cercanos, lo que amplía la dinámica comercial en toda el área metropolitana. De esta forma, la afluencia de viajeros impulsa una cadena de valor que abarca desde la movilidad hasta la recreación.
Afluencia de viajeros en el Aeropuerto Matecaña exige planificación para evitar congestiones
El aumento de viajeros trae consigo un llamado especial a la organización. Debido al incremento en los vuelos y al mayor flujo en las salas de abordaje, las autoridades recomiendan a los usuarios planear sus desplazamientos con anticipación. Esta medida permite evitar congestiones, retrasos y contratiempos que suelen intensificarse durante el cierre del año.
El Aeropuerto Matecaña cuenta con una amplia variedad de rutas y conexiones que fortalecen su capacidad operativa. Gracias a esto, los pasajeros tienen acceso a múltiples opciones para programar su viaje. Aun así, la planificación se convierte en una herramienta esencial durante temporadas de alta demanda.
Las autoridades aconsejan llegar con tiempo suficiente al aeropuerto, realizar el proceso de check-in digital y portar la documentación necesaria antes de ingresar a la terminal. Estas acciones reducen el riesgo de retrasos y aseguran una experiencia más ágil para todos los usuarios.
El crecimiento en la afluencia de viajeros también beneficia la consolidación del Matecaña como uno de los aeropuertos más importantes del país. Su infraestructura renovada y su constante mejora operativa permiten responder a los picos de movilidad sin comprometer la calidad del servicio. Este reconocimiento ha sido clave para posicionarlo entre las mejores terminales regionales.
Lea también: Serán peatonalizadas algunas calles de Pereira, para navidad
Además, el papel del aeropuerto como motor económico se refuerza gracias al empleo directo e indirecto que genera. Durante la temporada, aumenta la contratación de personal en áreas como seguridad, servicios operativos y atención al cliente. Esto contribuye a fortalecer el mercado laboral y a mantener actives diferentes actividades comerciales dentro y fuera de la terminal.









