Modernización del sistema Megabús avanza con nueva flota Euro VI en Pereira
La modernización del sistema Megabús avanza con la entrada en operación de 13 buses articulados Euro VI, una medida que marca un hito en la movilidad sostenible de Pereira. La incorporación de esta flota moderna fortalece el proceso de renovación del transporte masivo y mejora la experiencia de viaje para miles de usuarios.

Lea también: Capturan en Risaralda a presunto colaborador de red de tráfico
Modernización del sistema Megabús: avance clave para la movilidad sostenible
Megabús anunció la entrada en operación de 13 buses articulados equipados con tecnología Euro VI, considerada la más avanzada en estándares de bajas emisiones. Este paso refuerza los compromisos asumidos por la Administración municipal desde 2024 para transformar el sistema. La estrategia incluye la actualización financiera, tecnológica y operativa, con el fin de ofrecer un servicio más eficiente, accesible y ambientalmente responsable.
La gerente de Megabús y Megacable, Lucy Norelly Loaiza Velásquez, explicó que la meta es reemplazar vehículos que completaron 19 años de servicio. Cada una de estas unidades modernas reduce considerablemente la huella contaminante, mejora el confort y representa un avance técnico para el sistema masivo de Pereira.
Loaiza recalcó que este esfuerzo responde al plan de gobierno del alcalde Mauricio Salazar, quien priorizó la recuperación del sistema para garantizar una movilidad más segura y digna. “Renovar la flota significa mejorar el servicio para los usuarios y avanzar hacia un transporte público sostenible”, afirmó.
Por su parte, Germán Torres Ortiz, gerente de Operadora del Transporte del Otún S.A.S., destacó que la renovación consolida un compromiso adquirido en 2018. Reconoció que el sistema se fortalece, ya que la Administración ha cumplido con los acuerdos de concesión que permiten operar con estándares elevados.
“Más allá del contrato, es una apuesta por la seguridad y calidad del servicio”, afirmó. Además, recordó que la empresa cuenta con buses Euro V adquiridos en 2018, pero la llegada de la flota Euro VI representa un avance significativo para el ambiente. “Podemos estar tranquilos. Cumplimos la norma más estricta del país y contribuimos a mejorar el aire que respiramos”.

Torres subrayó que Colombia y Chile son los países más estrictos en estándares ambientales para transporte público, y que la norma Euro VI sigue siendo la más adelantada en la región.
Características técnicas impulsan la modernización del sistema Megabús
Las nuevas unidades articuladas cuentan con capacidad para 160 pasajeros, dos espacios adaptados para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad, sensores de proximidad y 20 puertos USB. Estos elementos mejoran la comodidad y se ajustan a las necesidades actuales de los usuarios.
La flota opera con chasises Scania K370 CA 6×2/2 y motores Scania DC 13 162 Euro VI de 370 caballos. Esta configuración garantiza mayor potencia con menos emisiones. Su estructura de 19 metros integra frenos ABS, suspensión neumática reforzada y dirección hidráulica, lo que mejora la maniobrabilidad y seguridad en el recorrido.
Lea también: “Mi Caballo Viejo” el nuevo orgullo musical del Eje Cafetero
Los vehículos incorporan caja de cambios ZF de seis velocidades y neumáticos de última generación, lo que incrementa la estabilidad en altas demandas. La carrocería es fabricada por Busscar de Colombia, empresa pereirana reconocida en la industria y símbolo de innovación local.
El conductor Pedro Nel Torres resaltó que la tecnología incorporada facilita la conducción. “Son modernos y suaves. Se siente menos ruido porque el motor está atrás. Con el tiempo nos acostumbramos a las novedades. Los usuarios también deben cuidar el sistema”, afirmó.

Usuarios celebran la modernización del sistema Megabús
La llegada de la nueva flota generó reacciones positivas entre los pasajeros habituales del transporte masivo. Jonathan Londoño, usuario frecuente, destacó el confort y la amplitud de los vehículos. “Son excelentes. Más amplios, cero ruido y sin vibraciones. Invito a todos a cuidar los buses para que nos duren”.
Para Marcela Parra, la experiencia fue igualmente positiva. “Estamos estrenando. Y lo mejor es que puedo cargar el celular. Es una bendición”, comentó durante el recorrido.
La gerente Loaiza aprovechó el inicio de operaciones para recordar normas esenciales del Manual del Usuario. Entre ellas destacó el uso de audífonos, el cuidado de las sillas azules, la correcta disposición de residuos y la prohibición de ventas ambulantes. Recalcó que estas acciones permiten mejorar la convivencia y reforzar la seguridad en el sistema.
“Queremos un sistema limpio y seguro. Todos podemos aportar”, indicó.









