Proceso penal contra el exalcalde de Pereira Carlos Maya continuará en 2026
El proceso penal contra el exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, se reanudará el próximo 2 de marzo de 2026, luego de que el juzgado a cargo del caso aceptara una solicitud de aplazamiento presentada por las defensas de los seis procesados.
Lea también: Risaralda, el 3 departamento del país, con más consumo de Vape
La investigación involucra presunta corrupción en la Avenida Los Colibríes, un proyecto emblemático de Pereira señalado por irregularidades y posible detrimento patrimonial.
El proceso tendrá 18 días de audiencias, que podrían ampliarse. Es uno de los casos de corrupción más relevantes en Pereira.
Defensa del exalcalde de Pereira Carlos Maya pidió más tiempo para revisar pruebas
La defensa de Carlos Maya y otros procesados pidió más tiempo para revisar el extenso material probatorio entregado por la Fiscalía. Según los abogados, el volumen de documentos físicos y digitales es considerable, e incluye informes técnicos, contratos, estudios de costos y peritajes financieros.
La juez tercera penal aceptó la solicitud en septiembre para garantizar el debido proceso y el acceso completo a las pruebas.
El abogado Renato Marín, defensor de uno de los implicados, confirmó la nueva fecha de reanudación del proceso y resaltó la importancia de una revisión exhaustiva del expediente judicial.
“La formulación de acusación culminó en junio de este año y la juez había fijado fecha para el 11 de septiembre. Todos los defensores solicitamos el aplazamiento porque realmente es un cúmulo inmenso de pruebas que descubrió la Fiscalía. Hay que revisar mucha prueba técnica para estructurar una defensa responsable”, explicó Marín.
Corrupción en la Avenida Los Colibríes: uno de los casos más grandes en Pereira
El caso de la Avenida Los Colibríes ha sido catalogado como uno de los procesos más importantes en materia de infraestructura y control fiscal en Pereira. El proyecto vial fue suspendido al detectarse irregularidades en la contratación, ejecución de obras y manejo de recursos públicos.
La Fiscalía calcula un detrimento patrimonial de $12 mil millones, mientras la Procuraduría estima pérdidas superiores a $17 mil millones. Estas cifras reflejan la magnitud del impacto económico que habría generado el manejo inadecuado del proyecto.
La obra permanece inconclusa en su primera etapa, situación que ha generado descontento entre la ciudadanía, que exige resultados y sanciones ejemplares para quienes resulten responsables. Muchos habitantes de Pereira consideran que este proceso representa una oportunidad para fortalecer la confianza en la justicia y frenar los casos de corrupción administrativa que afectan los recursos públicos.
Lea también: Intentó matarla y quemar el local, pero ella logró escapar viva
A pesar de la recuperación de la libertad por vencimiento de términos de cinco de los seis procesados, el proceso judicial no ha sido cerrado, y las autoridades mantienen activa la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades individuales.









