Monja desaparecida en Santa Rosa, es rescatada con vida

Fue encontrada deshidratada y recibe atención médica y psicológica

spot_img

Más leido

Encuentran con vida a monja desaparecida en Santa Rosa de Cabal

La monja desaparecida en Santa Rosa de Cabal, identificada como Viviana Andrea Hurtado Marín, fue hallada con vida luego de un operativo de búsqueda que se extendió por más de 24 horas en el sector conocido como las Veredas del Sur. Monja de 32 años del monasterio Las Clarisas desapareció, generando preocupación entre la comunidad religiosa y autoridades locales en Santa Rosa.

Lea también: Dosquebradas le pone freno a la ilegalidad con operativos simultáneos

Según se conoció, antes de ausentarse la religiosa habría dejado una carta en la que expresaba su intención de quitarse la vida. Carta de la monja activó búsqueda urgente; organismos de socorro, con drones y unidades, trabajaron toda la noche y madrugada.

Operativo coordinado permitió hallar a la monja con vida

El Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Cabal, junto con la Policía Nacional y el grupo especializado Ponalsar, lideraron la búsqueda en zona boscosa y caseríos del área rural.


Eduard Patiño, integrante del cuerpo de bomberos, confirmó que se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para centralizar las labores de rescate.

“Desde el momento en que se conoció la desaparición, se activó el protocolo de búsqueda con apoyo de drones térmicos, unidades caninas y personal especializado. Gracias a este trabajo conjunto, logramos ubicar a la hermana Viviana Andrea en un área de difícil acceso”, explicó Patiño.

Por su parte, la mayor Jenny Ardila, jefa del grupo Ponalsar en el Eje Cafetero, informó que la monja fue encontrada deshidratada y con signos de autolesiones, aunque consciente.

“Tras ser hallada, se procedió a trasladarla de inmediato a un centro asistencial para su valoración médica y psicológica. Los profesionales de la salud mental iniciaron el acompañamiento correspondiente para garantizar su recuperación integral”, señaló la oficial.

El hallazgo se produjo en medio de un operativo que involucró a más de 40 rescatistas, con el apoyo logístico de la Defensa Civil, la Cruz Roja y personal de la Secretaría de Gobierno municipal.

Autoridades y comunidad brindan acompañamiento espiritual y psicológico

Las autoridades civiles y religiosas de Santa Rosa de Cabal han manifestado su compromiso de ofrecer apoyo integral a la religiosa para superar el difícil momento que atravesaba. La comunidad católica del monasterio Las Clarisas del Espíritu Santo expresó su alivio y agradecimiento por el desenlace positivo de la búsqueda.

“Fue una noche de angustia y oración. Nos unimos como comunidad para pedir por su vida y su salud. Agradecemos profundamente a los organismos de socorro por no desfallecer en su labor”, comentó una de las hermanas del convento.

Foto. Alcaldía de Santa Rosa de Cabal

Desde la Alcaldía Municipal se anunció que la Secretaría de Salud realizará un seguimiento permanente al caso, con el propósito de garantizar que la monja reciba atención psicológica y psiquiátrica especializada. De igual forma, la Diócesis de Pereira se unió a este proceso de acompañamiento espiritual y emocional.

El hecho ha puesto sobre la mesa la importancia de la salud mental, incluso en comunidades religiosas. Expertos consultados señalan que el aislamiento, las presiones personales o espirituales y la falta de espacios de diálogo pueden contribuir a situaciones de vulnerabilidad emocional.

Salud mental, un desafío que requiere atención

En los últimos años, las autoridades de salud han advertido sobre el incremento de casos relacionados con crisis emocionales y pensamientos autodestructivos en la población colombiana. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, los trastornos mentales y los intentos de suicidio se han convertido en un tema prioritario en los programas de atención primaria.

En este sentido, el caso de la monja encontrada en Santa Rosa de Cabal recuerda la urgencia de fortalecer las redes de apoyo psicológico en todos los sectores, incluyendo los entornos religiosos, educativos y comunitarios.

Lea también: En lo que val del año 2025, Pereira ha registrado un total de 269 homicidios

Los expertos recomiendan promover espacios de escucha, implementar programas de acompañamiento emocional y capacitar a líderes sociales y religiosos en primeros auxilios psicológicos. Asimismo, destacan que cualquier señal de alarma —como el aislamiento, la tristeza prolongada o las expresiones de desesperanza— debe ser atendida de manera inmediata por profesionales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último