Decomisan licor adulterado en Risaralda

Autoridades refuerzan controles para proteger la salud y frenar la venta ilegal de licor.

spot_img

Más leido

Decomiso de aguardiente adulterado en Risaralda alerta sobre riesgos para la salud

El decomiso de aguardiente adulterado en Risaralda dejó al descubierto una preocupante red de distribución ilegal que ponía en riesgo la salud de cientos de personas. Las autoridades decomisaron 962 botellas de aguardiente adulterado con estampillas falsas, transportadas en un vehículo público para venta ilegal.

Lea también: Obra del Viaducto La Paz en Belén de Umbría, queda suspendida

El operativo, liderado por el Grupo Anticontrabando y la Policía de Carreteras, reforzó controles viales ante el aumento del licor ilegal.

La directora de Fiscalización, Luz Andrea Henao Torres, confirmó que este golpe al contrabando representa un paso importante en la protección de la salud pública y del recaudo departamental. “Este tipo de bebidas adulteradas pueden causar graves intoxicaciones e incluso la muerte. Invitamos a la comunidad a comprar solo licor legal y en establecimientos reconocidos”, señaló la funcionaria.

Autoridades refuerzan controles contra el contrabando de licor en Risaralda

La lucha contra el contrabando en Risaralda no se detiene. Este decomiso de aguardiente adulterado se suma a una serie de operativos que en los últimos meses han dejado resultados contundentes. De hecho, recientemente fueron destruidas más de cinco toneladas de licor adulterado, de contrabando y cigarrillos falsificados que habían sido incautados en los 14 municipios del departamento.

Estos procedimientos buscan frenar las economías ilegales que afectan directamente los ingresos públicos destinados a la salud y la educación. Según la Gobernación de Risaralda, el contrabando y la adulteración de licores generan millonarias pérdidas al recaudo por concepto de impuestos, afectando programas sociales y el financiamiento de hospitales.

La campaña de sensibilización que acompaña los operativos invita a los consumidores a verificar siempre las estampillas de seguridad y a exigir facturas en cada compra. Las autoridades también recuerdan que el licor legal no solo garantiza calidad, sino que contribuye al desarrollo regional.

Foto: Gobernación de Risaralda

Temporada decembrina bajo vigilancia: llamados a la prevención y la legalidad

Con la llegada de la temporada navideña, las autoridades intensifican los operativos de control y vigilancia para evitar que el aguardiente adulterado en Risaralda llegue a los hogares y establecimientos comerciales. En esta época aumenta la demanda de bebidas alcohólicas, lo que es aprovechado por redes ilegales que buscan introducir productos falsificados o sin control sanitario.

Lea también: Hospital San Jorge recibe millonaria inversión para mejorar su atención

Los expertos advierten que consumir licor adulterado puede tener consecuencias graves. Entre los síntomas de intoxicación más comunes se encuentran dolor abdominal, pérdida de la visión, vómitos y, en casos extremos, daño renal o cerebral irreversible. Por eso, se recomienda no adquirir botellas en la vía pública ni en lugares que no ofrezcan garantías de procedencia.

El Grupo Operativo Anticontrabando mantiene presencia activa en carreteras, terminales y zonas de almacenamiento para detectar irregularidades. Además, trabaja en conjunto con la Dirección de Fiscalización para rastrear las rutas de distribución y judicializar a los responsables.

Luz Andrea Henao reiteró que “cada botella adulterada que se saca del mercado es una vida que se protege y un paso más hacia un comercio justo y responsable”.

Riesgos, prevención y compromiso ciudadano

El llamado a la ciudadanía es claro: denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de licor adulterado o de contrabando. Las autoridades disponen de líneas de atención y canales digitales donde los ciudadanos pueden aportar información de manera confidencial.

La Gobernación de Risaralda recordó que los recursos obtenidos de los impuestos al consumo de licores legales financian programas sociales esenciales. Por ello, adquirir productos de origen ilegal no solo pone en riesgo la salud, sino que también afecta el bienestar colectivo.

El éxito del operativo en el que fueron decomisadas 962 botellas de aguardiente adulterado demuestra que la articulación entre entidades públicas y la ciudadanía es clave para mantener a salvo a la población. Con la llegada de diciembre, el mensaje es simple: consumir licor legal salva vidas y fortalece la región.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último