Concejo de Pereira asegura continuidad del programa de mínimo vital de agua
El Concejo de Pereira aprobó el proyecto de acuerdo número 38, que autoriza al alcalde Mauricio Salazar a asumir vigencias futuras con el fin de garantizar la continuidad del programa del mínimo vital de agua y alcantarillado. La medida beneficiará a más de 10 mil personas de estratos 1 y 2, garantizando seis metros cúbicos mensuales de agua gratis.
Lea también: Buscan eliminar el caracol africano en el Eje Cafetero
El proyecto de acuerdo 38 garantiza el derecho al agua potable
El concejal Carlos Mario Gil resaltó que el acuerdo es una decisión estratégica que garantiza la continuidad del principal programa social.
Gil explicó que el proyecto permitirá firmar convenios con Aguas y Aguas de Pereira y acueductos rurales, asegurando la continuidad del beneficio.
El proyecto 38 fue aprobado tras varias sesiones de estudio dentro del Concejo Municipal, donde se analizó la sostenibilidad financiera del programa. Los concejales coincidieron en que mantener este beneficio mejora la calidad de vida y fomenta la equidad social y ambiental en Pereira.
En medio del alza de costos y la presión sobre los servicios públicos, el mínimo vital de agua sigue siendo eje central de la política social.
Con esta aprobación, la administración de Mauricio Salazar reafirma su compromiso con los hogares de bajos recursos, asegurando acceso a agua potable sin barreras económicas.
Más de 10 mil personas beneficiadas con el mínimo vital de agua y alcantarillado
Actualmente, más de 10 mil personas de estratos 1 y 2 reciben el beneficio del mínimo vital de agua y alcantarillado en Pereira. El programa, implementado hace varios años, contempla que los primeros 6 metros cúbicos mensuales de consumo sean gratuitos para los hogares inscritos. Esta medida representa un alivio económico significativo para familias de bajos ingresos, que enfrentan dificultades para cubrir los costos de los servicios básicos.
El beneficio llega a zonas urbanas y rurales, con Aguas y Aguas de Pereira y acueductos comunitarios gestionando eficientemente el recurso. La articulación entre la administración municipal y las empresas prestadoras garantiza la calidad del servicio, la medición precisa del consumo y el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
Según cifras del Concejo, la inversión proyectada para el sostenimiento del programa en 2026 se ajustará de acuerdo con los incrementos tarifarios autorizados por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), lo que permitirá mantener la cobertura sin afectar la estabilidad financiera del municipio.
Lea también: Formalizan viviendas en Pereira y Dosquebradas
Pereira fortalece su compromiso con la equidad y la sostenibilidad
El acceso al agua es considerado un derecho humano fundamental. Por ello, la decisión del Concejo de Pereira de aprobar vigencias futuras refuerza una política pública que prioriza el bienestar de las comunidades más necesitadas. Además, este tipo de programas contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 6, que busca garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos.
El alcalde Mauricio Salazar ha reiterado que su administración continuará impulsando acciones que fortalezcan el acceso equitativo a los servicios básicos, bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. “La aprobación de estas vigencias futuras nos permite proyectar con tranquilidad la continuidad del programa. El agua es vida, y asegurar su acceso es garantizar dignidad”, señaló el mandatario local.









