Ministerio de Vivienda y Amco inician formalización de la propiedad en Pereira y Dosquebradas
El Ministerio de Vivienda y el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) iniciaron un proyecto de caracterización y formalización de la propiedad en Pereira y Dosquebradas, que busca brindar seguridad jurídica a cientos de familias y facilitar su acceso a programas sociales y crédito.

Lea también: Líderes del Río Otún denuncian amenazas y llamadas extorsivas
Durante esta fase, equipos técnicos realizarán encuestas domiciliarias en predios seleccionados, con base en criterios técnicos definidos por el Ministerio. El objetivo es recopilar información sobre la ocupación, uso y condiciones del predio, además de documentar la situación legal de cada inmueble para avanzar hacia la titulación y el saneamiento jurídico.
Formalización de la propiedad: un paso hacia la seguridad jurídica
El proceso de formalización de la propiedad permitirá identificar la situación real de miles de viviendas que actualmente no cuentan con un título formal, limitando a sus ocupantes en el acceso a beneficios estatales.
Durante las visitas, los equipos autorizados tomarán fotografías de la fachada y escanearán los documentos que acrediten la posesión o adquisición del inmueble. El Ministerio aclaró que ningún documento será retirado del domicilio, garantizando la seguridad y confianza de las familias.

“Este proceso brinda tranquilidad a los hogares, porque contar con una propiedad formalmente reconocida abre la puerta a programas de mejoramiento de vivienda, créditos hipotecarios y beneficios sociales que solo son posibles con un título legal”, indicó un vocero del Ministerio de Vivienda.
Además, esta caracterización permitirá a las entidades identificar las condiciones estructurales y sociales de los sectores, lo que se traducirá en mejores decisiones de inversión pública y urbanismo planificado.
Comunidad y Amco trabajan juntos por la transparencia del proceso
El Amco adelanta jornadas de socialización en los barrios y comunas donde se desarrollará la caracterización, con la colaboración de líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Acción Comunal.
Estas reuniones buscan explicar el propósito del proyecto, resolver inquietudes y coordinar las visitas de forma transparente.
Lea también: Identifican a motociclista fallecido en accidente de tránsito en Pereira
“Estos espacios no solo aclaran dudas, sino que permiten sanear todo el tema legal y jurídico ante la Alcaldía, Hacienda y demás entidades, y así avanzar como comunidad”, afirmó Marcela Mejía, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la comuna Río Otún.
Las socializaciones también sirven para verificar la autenticidad del personal que participará en las encuestas. Solo los predios seleccionados por el Ministerio serán visitados, y el personal estará plenamente identificado con chaleco y carnet institucional del Amco.

Los hogares que participen deben tener a mano los siguientes documentos, en copia o para fotografiar/escanear:
- Cédula del responsable del hogar.
- Escrituras o documentos de entrega.
- Recibos del impuesto predial.
- Recibos de servicios públicos.
- Contratos de compraventa, promesa o arrendamiento con opción de compra.
“Asistí a la socialización de los predios que está realizando el Ministerio de Vivienda mediante el Amco; la idea es que podamos recibir a los encuestadores y brindar toda la información completa para avanzar en nuestro proceso de titulación”, expresó Daniela Hernández, habitante de la comuna Río Otún.
Un proyecto que fortalece el desarrollo urbano y la equidad social
La caracterización de predios en Pereira y Dosquebradas es una herramienta clave para que el Estado conozca cómo están ocupados los territorios y defina políticas públicas de ordenamiento territorial, vivienda digna y equidad social.
El proceso de formalización de la propiedad no solo beneficia a los propietarios actuales, sino que fortalece la planificación de los municipios, mejora la gestión catastral y contribuye a la legalidad urbana.
“Este tipo de proyectos son esenciales para construir ciudades más ordenadas, seguras y sostenibles. La legalización de los predios mejora la relación entre el ciudadano y el Estado”, agregó un representante del Amco.
La colaboración ciudadana será determinante para el éxito del programa. Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para permitir las visitas, verificar la identificación del personal y tener listos los documentos requeridos.









