Líderes del Río Otún denuncian amenazas y llamadas extorsivas

Delincuentes exigen dinero y amenazan a líderes comunitarios de Pereira, generando zozobra en la zona del Río Otún.

spot_img

Más leido

Líderes del Río Otún en Pereira denuncian extorsiones de falsos miembros del Clan del Golfo

Los líderes comunales del sector Río Otún, en Pereira, están denunciando un preocupante caso de extorsiones telefónicas, presuntamente realizadas por delincuentes que se identifican como integrantes del Clan del Golfo. Según los afectados, estas llamadas han generado un ambiente de zozobra, miedo e inseguridad entre los habitantes de la zona.

De acuerdo con los testimonios, los delincuentes exigen dinero a cambio de no atentar contra la vida de los líderes o de sus familias. Esta situación, que ha afectado a varios dirigentes comunitarios, ha sido puesta en conocimiento de las autoridades competentes, con la esperanza de que se adopten medidas urgentes que garanticen su seguridad.

Extorsiones en Pereira: comunidad del Río Otún vive días de miedo

El líder comunal Gilberto Naranjo, uno de los afectados, relató que los extorsionistas no solo llaman identificándose como supuestos miembros del Clan del Golfo, sino que además manejan información personal detallada sobre las víctimas.


“Lo más preocupante es que saben quiénes somos, dónde vivimos y a qué nos dedicamos dentro de la comunidad. Eso nos genera un miedo enorme, porque da la impresión de que nos están vigilando constantemente”, expresó Naranjo con evidente preocupación.

Las llamadas, según los denunciantes, llegan en distintos horarios del día. Los delincuentes aseguran pertenecer a la organización criminal y exigen apoyo económico para su causa, bajo la amenaza de causar daño a quienes se nieguen a colaborar. Este tipo de intimidaciones ha afectado gravemente la tranquilidad de los residentes y ha limitado la labor comunitaria que desempeñan los líderes.

Naranjo explicó que los mensajes de voz y las llamadas provienen de diferentes números, lo que dificulta identificar el origen exacto. Sin embargo, todos siguen el mismo patrón de amenazas. “Primero se presentan con tono cordial, pero luego cambian su voz y se vuelven agresivos. Dicen que si no colaboramos, nos van a hacer daño o que saben dónde estudian nuestros hijos”, agregó.

Autoridades investigan amenazas a líderes del Río Otún

Ante la gravedad de la situación, las denuncias fueron presentadas ante la Policía Metropolitana de Pereira y la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades han confirmado que están realizando las investigaciones pertinentes para determinar la procedencia de las llamadas y verificar si efectivamente existe algún vínculo con grupos delincuenciales organizados.

Un vocero de la Policía señaló que este tipo de casos suele ser común y que muchos de ellos son ejecutados por personas privadas de la libertad, que realizan llamadas extorsivas desde centros penitenciarios. “Nuestro llamado es a no ceder a las exigencias económicas, no realizar consignaciones y reportar de inmediato cualquier intento de extorsión al Gaula de la Policía, a través de la línea 165”, recomendó el uniformado.

De igual manera, se recordó a la comunidad que la extorsión puede presentarse bajo diversas modalidades, entre ellas, la suplantación de grupos armados, falsos cobros de seguridad o supuestos pagos de protección. Por ello, es fundamental mantener la calma, recopilar la información disponible y entregarla a las autoridades para facilitar la investigación.

Temor en la comunidad y llamado a la acción

Los habitantes del Río Otún han expresado su creciente preocupación ante el incremento de estos hechos. Muchos aseguran sentirse atemorizados y desprotegidos, ya que los extorsionistas parecen conocer datos personales de los líderes sociales y sus familias.

“Estamos viviendo con miedo. No sabemos si realmente es el Clan del Golfo o si son delincuentes comunes, pero la situación es angustiante. Necesitamos presencia policial constante y acompañamiento de las instituciones”, manifestó una vecina del sector, quien prefirió mantener su identidad en reserva.

El llamado de la comunidad es claro: reforzar la seguridad en la zona y garantizar la protección de los líderes sociales, quienes cumplen un papel fundamental en el desarrollo de los barrios de Pereira.

En los últimos meses, se ha evidenciado un aumento de los reportes de extorsión en diferentes comunas de la ciudad, lo que ha motivado al Gaula y a la Alcaldía de Pereira a intensificar las campañas de prevención y denuncia. A través de jornadas informativas, las autoridades buscan que los ciudadanos aprendan a identificar posibles intentos de engaño y no caigan en las trampas de los delincuentes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último