Reactivación de la Avenida de los Colibríes en Pereira: una apuesta por recuperar la confianza ciudadana
La Avenida de los Colibríes en Pereira, uno de los proyectos de infraestructura más importantes de las últimas décadas, volverá a ponerse en marcha tras varios años de incertidumbre. El alcalde Mauricio Salazar confirmó que en los próximos días se publicarán los prepliegos de licitación, lo que permitirá adjudicar el contrato en un máximo de dos meses.
Lea también: Hospital San Jorge en riesgo por millonaria deuda de la Nueva EPS
El anuncio representa un paso clave para recuperar una obra que ha estado bajo la lupa de las autoridades por presuntas irregularidades durante su ejecución anterior, las cuales involucran al exalcalde Carlos Maya, al exsecretario de Infraestructura y a varios contratistas. A pesar de las investigaciones en curso, la Administración Municipal aseguró que el proyecto será retomado con estrictos controles de transparencia y eficiencia.
Salazar enfatizó que su administración busca “cumplirle a los pereiranos con una obra que transformará la movilidad del oriente de la ciudad”, agregando que el objetivo es entregar el proyecto finalizado en un plazo de diez meses desde la adjudicación.
Una obra clave para la movilidad del oriente de Pereira
La Avenida de los Colibríes fue concebida como un corredor estratégico para mejorar la conectividad entre zonas residenciales, industriales y hospitalarias del oriente pereirano. Su construcción, sin embargo, se detuvo debido a múltiples problemas técnicos y administrativos que afectaron su desarrollo.

Actualmente, el tramo ya ejecutado presenta deterioro estructural, lo que obligará a realizar estudios de diagnóstico antes de retomar las obras. El alcalde Salazar explicó que este proceso será complejo y exigente, pero necesario para garantizar la calidad de la vía.
“La prioridad será corregir los errores del pasado y garantizar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad. No se permitirá ningún pago anticipado, y el primer desembolso solo se realizará cuando la obra alcance el 40% de ejecución”, afirmó el mandatario.
De esta forma, la Alcaldía busca blindar el proyecto contra posibles irregularidades y asegurar que los contratistas cumplan con los estándares técnicos y financieros requeridos.
Segunda fase: una inversión de $300 mil millones para ampliar la conectividad
El Gobierno Municipal también avanza en la gestión de recursos para la segunda fase de la Avenida de los Colibríes, que contempla un nuevo tramo de 4,5 kilómetros. Este recorrido iniciará en el kilómetro 3.500 y se extenderá hasta el Hospital de Alta Complejidad, conectando con la estación de Santa Bárbara.
El costo estimado de esta etapa asciende a $300 mil millones, una inversión que busca consolidar a Pereira como una ciudad moderna, conectada y con infraestructura vial de primer nivel. Según la administración, este proyecto no solo beneficiará la movilidad, sino también la reactivación económica y la generación de empleo local.
Lea también: Dosquebradas recupera miles de metros de espacio público
El secretario de Planeación destacó que la obra permitirá reducir los tiempos de desplazamiento hacia centros asistenciales, zonas comerciales y áreas de expansión urbana. Además, facilitará el acceso de los habitantes del oriente a los principales corredores viales de la ciudad.
Transparencia, planeación y compromiso ciudadano
La reactivación de la Avenida de los Colibríes llega en un momento crucial para Pereira. Durante años, esta obra ha simbolizado tanto la ambición de progreso como los errores en la gestión pública. Por ello, el gobierno actual quiere convertirla en un modelo de ejecución transparente.
El alcalde Salazar subrayó que todos los procesos contractuales serán publicados y vigilados por entes de control, con el fin de mantener la confianza ciudadana. “Queremos que los pereiranos sepan cómo se invierte cada peso y que esta vez la obra se hará bien”, dijo.
Asimismo, la administración anunció que implementará mecanismos de participación comunitaria para que los habitantes del sector puedan hacer seguimiento al avance de los trabajos y reportar cualquier irregularidad.
La ciudadanía, por su parte, ha recibido con expectativa el anuncio de la reactivación. Comerciantes y residentes del oriente coinciden en que el proyecto podría impulsar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de miles de familias.