La riqueza en oro de Risaralda atrae a grupos criminales

Buscan legalizar la minería artesanal para frenar la llegada de grupos ilegales.

spot_img

Más leido

La riqueza en oro de Risaralda despierta el interés de grupos criminales

La riqueza en oro de Risaralda está generando preocupación entre las autoridades departamentales. Diez municipios del departamento poseen reservas auríferas que están atrayendo la atención de grupos criminales como el Clan del Golfo, que buscan ingresar a estas zonas para explotar el preciado mineral.

Lea también: Pereira reafirma su compromiso con el bienestar animal

Según Juliana Vélez Duque, directora del programa de Desarrollo Minero de Risaralda, la situación exige acciones inmediatas para evitar que la minería ilegal y la presencia de actores armados afecten la estabilidad social y ambiental del territorio.

Legalización minera, una estrategia para reducir riesgos

Una de las medidas que el Gobierno Departamental impulsa para enfrentar este riesgo es la formalización de los mineros ancestrales y artesanales. Vélez Duque explicó que avanzar en la legalización minera permite dar garantías a quienes desarrollan esta actividad de manera tradicional y, al mismo tiempo, evita que grupos ilegales se infiltren en los territorios.

“Estamos fortaleciendo los procesos de legalización y acompañamiento técnico a los mineros artesanales, para que trabajen dentro de la ley y no se vean obligados a depender de estructuras ilegales”, señaló la funcionaria.

Estos procesos de formalización minera en Risaralda están siendo acompañados por la Agencia Nacional Minera, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), la Secretaría Departamental de Gobierno y la Fuerza Pública.

Foto: La Barra Espaciadora

El objetivo es ofrecer una alternativa segura y sostenible que fomente el desarrollo económico local sin poner en riesgo la seguridad de las comunidades rurales. La minería artesanal, bien regulada, puede convertirse en una fuente legítima de empleo y progreso para cientos de familias.

Presencia criminal y control institucional

Las autoridades han identificado un creciente interés de organizaciones armadas en controlar zonas con potencial aurífero, especialmente en municipios donde existen yacimientos sin titularidad o donde aún no se han adelantado procesos de legalización.

El Clan del Golfo, una de las estructuras más poderosas del crimen organizado en Colombia, busca aprovechar el alto valor del oro como fuente de financiación. Este panorama genera una alerta para los organismos de seguridad, que ya articulan estrategias conjuntas para prevenir la minería ilegal y la extorsión.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Risaralda, las operaciones de control incluyen patrullajes rurales, inspecciones a minas activas y seguimiento a las solicitudes de legalización en trámite. También se están fortaleciendo los canales de denuncia ciudadana para identificar posibles casos de explotación ilícita o presencia de grupos armados.

La Fuerza Pública ha intensificado su presencia en las zonas auríferas del departamento, en coordinación con la Policía Ambiental y la Fiscalía General de la Nación, para garantizar la seguridad de las comunidades mineras.

Lea también: Buen ritmo en la cosecha cafetera risaraldense

Desarrollo minero responsable y sostenible

El programa de Desarrollo Minero de Risaralda promueve una minería responsable, con enfoque ambiental y social. En ese sentido, la directora Juliana Vélez enfatizó que la explotación del oro debe realizarse bajo parámetros técnicos que minimicen el impacto en los ecosistemas.

“Queremos que los procesos mineros sean sostenibles, con acompañamiento técnico y ambiental. El oro puede ser una oportunidad si se maneja bien, pero un riesgo si se deja en manos equivocadas”, afirmó Vélez.

Para lograrlo, la Carder y la Agencia Nacional Minera trabajan de manera articulada en la evaluación de proyectos que cumplan con la normatividad ambiental. De igual manera, se realizan jornadas de capacitación en buenas prácticas mineras, manejo de residuos y uso responsable del mercurio.

Estas acciones buscan no solo proteger los recursos naturales, sino también ofrecer un entorno seguro a los trabajadores mineros, garantizando que su labor contribuya al desarrollo del departamento.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último