Violencia en Belén de Umbría amenaza turismo y producción cafetera
En Belén de Umbría, municipio cafetero de Risaralda, la violencia vinculada al Clan del Golfo preocupa a las autoridades y amenaza la estabilidad local. Hasta la fecha, se han reportado cerca de 16 homicidios en el 2025, una cifra alarmante para una población históricamente tranquila y dedicada al campo y al turismo.
Lea también: Megabús y Megacable celebran aniversario con grandes proyectos
La situación tiene en alerta a los habitantes, quienes temen que el municipio pierda su reputación como destino de naturaleza, café y tranquilidad. El principal foco de violencia, según las autoridades, estaría relacionado con disputas por el control del microtráfico.
Aumento de homicidios en Belén de Umbría preocupa a las autoridades
Los recientes homicidios en Belén de Umbría, varios atribuidos al accionar del Clan del Golfo, han encendido las alarmas en esta región del occidente de Risaralda. Las disputas territoriales entre grupos armados por el control del microtráfico estarían detrás de estos hechos violentos, que afectan la seguridad y la tranquilidad de sus más de 26.000 habitantes.
«Estamos viviendo momentos difíciles. No queremos que la imagen de Belén de Umbría, como tierra de gente buena y trabajadora, se vea empañada por estas acciones violentas», expresó el alcalde Jhon Fredy Montes en una rueda de prensa reciente.
La presencia del Clan del Golfo, una organización criminal con amplio historial en el país, ha sido confirmada por fuentes oficiales. Su interés en controlar rutas del narcotráfico y puntos estratégicos en municipios como Belén de Umbría ha intensificado los conflictos.
Además de los homicidios, se han registrado amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y temor generalizado entre comerciantes y agricultores. Este clima de inseguridad representa una amenaza directa a los sectores productivos del municipio.

Turismo y café, principales afectados por la violencia en Belén de Umbría
La vocación turística y cafetera de Belén de Umbría está en riesgo. La región es reconocida por su belleza natural, rutas ecológicas y paisajes cafeteros que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cada año, turistas nacionales y extranjeros visitan el municipio atraídos por su café de alta calidad, las caminatas por bosques nativos y la calidez de su gente. Sin embargo, la reciente ola de violencia ha provocado una reducción notable en la llegada de visitantes.
“Este municipio es rico en biodiversidad, cultura cafetera y tradición. No podemos permitir que estos hechos delictivos nos arrebaten lo que con tanto esfuerzo hemos construido”, añadió el alcalde Montes, quien hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona.
Los campesinos también han manifestado su preocupación. Muchos de ellos viven en veredas alejadas, donde la presencia estatal es limitada. Tienen miedo de desplazarse o trabajar sus tierras ante posibles enfrentamientos o amenazas de grupos armados.
El turismo rural y ecológico, una de las apuestas más fuertes del municipio en los últimos años, se ha visto seriamente golpeado. Guías turísticos y operadores locales aseguran que las reservas han disminuido hasta en un 40% en comparación con el año anterior.
Lea también: Incendios en Dosquebradas y Santa Rosa dejan viviendas destruidas
Llamado a una acción inmediata y coordinada
Frente a este panorama, el alcalde Montes insiste en la necesidad de una estrategia integral que combine seguridad, desarrollo social e inversión. “Confiamos en que esta situación sea temporal, pero necesitamos una respuesta firme. No solo se trata de proteger a nuestros campesinos, sino también a quienes nos visitan para conocer lo mejor de Belén de Umbría”, subrayó.
Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación. Exigen garantías de protección para los líderes comunitarios y un plan de seguridad rural que evite más desplazamientos.