ISPs, protagonistas en la conectividad de Colombia
La reducción de la brecha digital en Colombia se ha convertido en un objetivo prioritario para el Gobierno, la industria tecnológica y los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs). En este escenario, el Congreso ExpoISP Pereira 2025 emerge como un punto de encuentro estratégico donde se reconoce el papel de los ISPs locales en la democratización del acceso a Internet.
Lea también: SENA Risaralda tiene nuevo director encargado
Este evento, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Centro de Convenciones Expofuturo, reunirá a más de 1.500 ISPs, fabricantes, autoridades y entidades internacionales como la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Su propósito central es analizar cómo los avances en conectividad pueden convertirse en motores de desarrollo económico, social y tecnológico para Colombia.
El impacto es claro: más de 75.100 nuevos hogares en 514 municipios fueron conectados en 2025, incluyendo zonas apartadas de departamentos como Amazonas, Guaviare y Vichada. Estos resultados reflejan que la conectividad no se limita a las grandes ciudades, sino que también llega a veredas, pueblos y comunidades históricamente rezagadas.
Reducción de la brecha digital en Colombia: cifras y oportunidades
El mercado de ciudades inteligentes en América Latina alcanzó los USD 86.800 millones en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 21,62% hasta 2033, según IMARC Group. Este dinamismo convierte a la región en terreno fértil para los ISPs, quienes son claves en la expansión de la movilidad inteligente, la telemedicina, la educación digital y la seguridad ciudadana.

En Colombia, los avances son visibles. Durante el primer trimestre de 2025, el país superó los 49,1 millones de accesos móviles a Internet y alcanzó 9,34 millones de accesos fijos. El 83% de estas conexiones corresponden a 4G y casi el 10% a 5G, con una cobertura de servicio cercana al 92% de la población.
Hernán Rey, gerente del Congreso ExpoISP, resaltó:
“Los ISPs locales son actores fundamentales en la cobertura de comunidades rurales, municipios y barrios históricamente rezagados. Son los verdaderos motores de la inclusión digital, incluso por encima de los grandes operadores nacionales”.
En efecto, más de 3.000 ISPs registrados en Colombia atienden zonas rurales y regiones con compleja orografía, ofreciendo fibra óptica, conexiones inalámbricas o soluciones satelitales. Su rol no solo reduce la desigualdad digital, sino que también abre oportunidades en distintos sectores productivos.
En la agricultura, las tecnologías de monitoreo y los mercados digitales permiten al campesino mejorar su productividad. En salud, la telemedicina garantiza atención en lugares donde antes era imposible. En educación, las plataformas virtuales acercan el conocimiento a estudiantes rurales. Incluso en turismo, los pueblos apartados ahora logran visibilizar sus atractivos mediante la conectividad.
ExpoISP Pereira 2025: el hub de conectividad del futuro
La edición de 2025 tendrá como eje la innovación en infraestructura digital. Durante tres días, se discutirán tecnologías como fibra óptica, 5G, IoT, ciberseguridad, edge computing, automatización e inteligencia artificial. Además, se abordarán estrategias de marketing digital y fidelización para ISPs, con el objetivo de fortalecer modelos de negocio sostenibles.
Lea también: Pereira de Cosecha dejó ventas por $14 millones
El congreso no solo busca generar conocimiento, sino también crear redes de colaboración entre actores nacionales e internacionales. En su edición de 2024, realizada en Santa Marta, ExpoISP reunió a más de 1.500 asistentes, 850 empresas y representantes de 15 países. Estas cifras confirman el alcance global del evento y anticipan el impacto que tendrá en Pereira.

Rey enfatizó:
“No se trata solo de hablar de ciudades inteligentes, sino de garantizar que la conectividad llegue al campesino, a la vereda y al municipio más apartado del país”.
Un evento clave para el futuro digital de Colombia
Desde su creación en 2017, ExpoISP se ha consolidado como un escenario estratégico para los ISPs en Colombia y América Latina. El evento combina conferencias especializadas, exhibiciones tecnológicas y espacios de networking que permiten a los proveedores actualizarse, generar alianzas y proyectar su crecimiento.
En un contexto donde la digitalización avanza a pasos acelerados, la importancia de los ISPs es cada vez más evidente. Sin ellos, los objetivos de ciudades inteligentes, telemedicina y educación digital serían inviables. Por eso, ExpoISP Pereira 2025 no solo será un encuentro tecnológico, sino una plataforma clave para que Colombia continúe cerrando la brecha digital y consolidándose como referente regional en conectividad.