Pereira logra histórica reducción del desempleo y la informalidad
Pereira y su área metropolitana registran una de las cifras más bajas de desempleo en Colombia, consolidándose como un referente nacional en generación de empleo.
Lea también: Pereira crea la 1ra Brigada escolar incluyente de Colombia
Desempleo en Pereira: un descenso de 6,3 puntos que impacta positivamente
Durante el trimestre móvil junio – agosto de 2025, Pereira alcanzó un hecho histórico en materia de empleo. Según el DANE, la ciudad redujo su tasa de desocupación del 14,6% al inicio de la actual administración al 8,3% en agosto de 2025. Esto significa una disminución de 6,3 puntos porcentuales, que se traduce en la recuperación de más de 22.000 empleos para la población pereirana.
Este resultado ubica a Pereira como la sexta ciudad con menor desempleo de Colombia, un logro que refleja el impacto positivo de las políticas implementadas por el alcalde Mauricio Salazar y su equipo de gobierno.
“Son noticias muy positivas para la economía de Pereira, y aún más para la vida de las familias que hoy tienen nuevas oportunidades laborales. Este es el resultado de un trabajo conjunto con los empresarios, gremios y ciudadanía, que han creído en una Pereira próspera y con futuro”, destacó el mandatario local.
Pereira entre las ciudades con menor desempleo juvenil e informalidad
Uno de los aspectos más relevantes de este avance económico se refleja en la generación de empleo juvenil. Pereira pasó de registrar un desempleo juvenil del 19,7% al 12,7%, una reducción de 7 puntos porcentuales. Este resultado posiciona a la ciudad en el quinto lugar nacional con menor desocupación en esta población, ampliando significativamente las oportunidades para los jóvenes que buscan iniciar su vida laboral con estabilidad.

De igual manera, la capital risaraldense se ubica entre las cinco ciudades con menor informalidad en Colombia, garantizando condiciones laborales más estables y seguras para miles de trabajadores. La disminución de la informalidad no solo significa más empleos dignos, sino también mayor acceso a seguridad social, salud y mejores condiciones de bienestar.
Viviana Barney, directora de Competitividad y secretaria encargada de Desarrollo Económico de Pereira, señaló que estas cifras son el reflejo de un modelo de gestión articulado: “La ciudad demuestra que cuando se impulsa la inversión, se respalda al sector productivo y se crean condiciones para el emprendimiento, el impacto se ve directamente en la generación de empleo. Los jóvenes, en particular, hoy cuentan con más y mejores oportunidades”.
Pereira, referente nacional en competitividad y confianza
El dinamismo empresarial y las alianzas público-privadas han sido determinantes en el éxito económico de la ciudad. Ximena González, presidenta ejecutiva del Comité Intergremial de Risaralda, resaltó la importancia de este avance para la región: “Este resultado confirma que Pereira está consolidándose como un referente de competitividad en Colombia. El trabajo conjunto entre la administración municipal, los gremios y el sector empresarial ha sido clave para que más pereiranos tengan empleo digno”.
La confianza de los inversionistas, sumada al fortalecimiento del emprendimiento local, ha permitido que la capital de Risaralda atraiga proyectos estratégicos en sectores como el comercio, la industria, la tecnología y los servicios. Estas acciones fortalecen la economía local y consolidan a Pereira como un polo de desarrollo en el Eje Cafetero.
El alcalde Mauricio Salazar reafirmó el compromiso de su administración con el futuro de la ciudad: “Seguiremos soñando juntos con la mejor Pereira, y lo haremos sobre la base del empleo, la innovación y la confianza. Estos resultados nos inspiran a continuar construyendo una ciudad de oportunidades para todos”.
Lea también: Dosquebradas, ejemplo en salud con auditoría de calidad
Una ciudad que inspira desarrollo
Los indicadores revelados por el DANE reflejan que Pereira está viviendo una transformación en materia socioeconómica. La reducción del desempleo, el fortalecimiento del trabajo formal y el incremento de oportunidades para los jóvenes son señales claras de que la ciudad avanza hacia un modelo más competitivo y sostenible.
La meta del gobierno local no se limita a mantener los logros alcanzados, sino a continuar implementando políticas que fortalezcan el crecimiento económico, diversifiquen las oportunidades de inversión y amplíen la cobertura de empleo digno. Con estos resultados, Pereira se convierte en un ejemplo para otras regiones del país que buscan enfrentar los retos del desempleo y la informalidad.