El coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, fue víctima de delincuentes que suplantaron su identidad para realizar extorsiones. Los mensajes intimidatorios, acompañados de fotografías oficiales para ganar credibilidad, habrían sido enviados desde el centro penitenciario de Jamundí, en el Valle del Cauca.
Lea también: Dosquebradas refuerza seguridad contra la trata de personas
Suplantación del coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez
La Policía confirmó que los mensajes fraudulentos buscaban intimidar y exigir dinero a las víctimas bajo el nombre del coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez. Los delincuentes emplearon fotografías oficiales del oficial, lo que les permitió engañar a varias personas y generar un falso sentido de autoridad.
Este tipo de modalidad delictiva no es nueva. En distintas regiones del país se han registrado intentos similares en los que los criminales suplantan a miembros de la Fuerza Pública para obtener beneficios económicos. Sin embargo, el hecho de que en esta ocasión se tratara del comandante de la Policía Metropolitana de Pereira generó especial alerta entre las autoridades.
La institución aseguró que el caso ya está en manos de la Fiscalía, que inició una investigación para rastrear a los responsables. Se presume que las operaciones se habrían realizado utilizando celulares ilegales dentro del centro penitenciario de Jamundí, una cárcel que ha sido señalada en varias ocasiones como foco de llamadas extorsivas.

Extorsiones desde cárceles: un problema creciente
El caso del coronel Camelo refleja una problemática que afecta a miles de colombianos: la extorsión desde las cárceles. Según cifras recientes, cerca del 70% de las denuncias de extorsión en el país tienen origen en centros penitenciarios. A pesar de los controles del INPEC, los delincuentes logran ingresar teléfonos celulares y mantener comunicación constante con el exterior.
La Policía anunció que, en cooperación con el INPEC, se reforzarán los operativos preventivos y los controles tecnológicos en las cárceles. La meta es disminuir la capacidad de los internos para coordinar actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios.
El coronel Camelo, quien fue víctima directa de esta suplantación, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad, reiterando que ningún funcionario de la institución está autorizado para solicitar dinero a los ciudadanos. Recordó que este tipo de prácticas solo buscan generar miedo y aprovecharse de la buena fe de la gente.
Llamado a la denuncia inmediata
La Policía recomendó a la ciudadanía que, si recibe llamadas o mensajes sospechosos de supuestas autoridades, se comunique de inmediato con el GAULA a través de la línea 165 o con la línea de emergencias 123. La denuncia temprana permite que los casos sean rastreados con mayor rapidez y que los responsables sean judicializados.
De igual forma, se aconseja no entregar datos personales ni realizar consignaciones sin verificar previamente la autenticidad de la información. Las autoridades insisten en que los delincuentes suelen aprovechar el desconocimiento para engañar a las víctimas.
El caso del coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez no solo evidencia la capacidad de los criminales para usar identidades oficiales, sino también la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios. La suplantación de una figura de alto rango de la Policía Metropolitana de Pereira demuestra que nadie está exento de ser víctima de estas redes criminales.
Lea también: Pereira crea la 1ra Brigada escolar incluyente de Colombia
Una investigación en curso
La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación y ya trabaja en conjunto con la Policía Judicial para identificar a los responsables de la suplantación. Aunque la principal hipótesis apunta al centro penitenciario de Jamundí, no se descarta la participación de cómplices externos que facilitaron la operación.
Expertos en seguridad señalan que, mientras no se controle el ingreso de dispositivos móviles a las cárceles, será muy difícil frenar las extorsiones. Asimismo, consideran necesario un mayor avance en tecnología para bloquear señales de comunicación dentro de los penales.
El coronel Camelo continúa en ejercicio de sus funciones como comandante de la Policía Metropolitana de Pereira y aseguró que este hecho no lo intimida ni afecta el compromiso de la institución con la seguridad ciudadana.