Nuevo sismo en Colombia genera alerta y reacciones

El SGC confirmó el epicentro en San Juan de Urabá y reiteró el llamado a la prevención.

spot_img

Más leido

Nuevo sismo en Colombia este jueves: magnitud y epicentro confirmados

Un nuevo sismo en Colombia volvió a despertar la preocupación de la ciudadanía este jueves. El evento, registrado a las 11:25 de la mañana, generó reacciones inmediatas en varias regiones. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la magnitud del movimiento fue de 3.6 grados en la escala de Richter, con epicentro a 14 kilómetros de San Juan de Urabá, Antioquia.

Lea también: El turismo en Colombia crece con fuerza en 2025

El reporte oficial indicó que la profundidad fue de 54 kilómetros en el mar Caribe colombiano. Aunque el sismo no ocasionó daños ni víctimas, el hecho se sumó a la seguidilla de movimientos recientes que han puesto en alerta al país.

El SGC compartió la información en su boletín oficial y, como en ocasiones anteriores, la percepción ciudadana se convirtió en un insumo adicional para los expertos.

Reacciones tras el nuevo sismo en Colombia

Habitantes de Antioquia y Córdoba fueron los primeros en reportar que sintieron el temblor. En Montería, usuarios de redes sociales confirmaron la percepción del movimiento con mensajes como “Sí lo sentí” o “Se alcanzó a sentir en Montería”.

Estas expresiones se replicaron en la publicación oficial del SGC y reflejan cómo las redes se han transformado en una fuente de información complementaria para la comunidad científica.

El episodio ocurrió horas después de un sismo de mayor magnitud, registrado en la frontera con Venezuela. Ese movimiento, de 6.1 grados, tuvo como epicentro el estado Zulia, en la zona de Mene Grande, y se percibió en varias ciudades colombianas.

La sucesión de eventos telúricos incrementó la inquietud ciudadana, especialmente por la cercanía entre los tiempos de ocurrencia. Para muchos, la frecuencia es un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de la región.

El Servicio Geológico Colombiano confirmó la magnitud y epicentro del movimiento telúrico..

Llamado del SGC a la prevención y la preparación ciudadana

El Servicio Geológico Colombiano aprovechó este nuevo movimiento para reiterar la importancia de la prevención. La entidad recordó a los habitantes la utilidad del formulario “Sismo Sentido” disponible en su portal web.

Con este mecanismo, los ciudadanos pueden reportar en detalle el lugar donde se encontraban, la dirección aproximada y la forma en que percibieron el sismo. Esa información resulta clave para complementar los datos técnicos recopilados por los equipos de monitoreo.

Expertos en gestión del riesgo enfatizan que la preparación es fundamental. Contar con planes de emergencia familiares y comunitarios puede marcar la diferencia en caso de un evento de mayor magnitud.

Lea también: Pereira registra 55 muertes en accidentes viales en 2025

La prevención, sumada al conocimiento científico, constituye la mejor herramienta para enfrentar fenómenos naturales de este tipo en Colombia. La recomendación incluye simulacros, rutas de evacuación claras y kits de emergencia listos en cada hogar.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último