Balance positivo del Día sin Carro y sin Moto en Risaralda
El Día sin Carro y sin Moto en Risaralda dejó un balance altamente positivo en materia ambiental. Cuatro municipios confirmaron reducciones significativas en contaminación del aire y ruido.
Lea también: Pereira se viste de azul en la Semana de la Persona Sorda
La jornada, realizada el 23 de septiembre, fue evaluada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). El organismo ambiental resaltó que el impacto positivo fue evidente en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia.
Los resultados confirmaron que las fuentes móviles, como automóviles y motocicletas, representan cerca del 80% de la contaminación atmosférica en los centros urbanos.
Reducciones históricas en contaminación del aire
El balance ambiental mostró descensos históricos en la presencia de material particulado fino (PM2.5). Este contaminante es uno de los más nocivos para la salud humana, ya que penetra en los pulmones y el sistema circulatorio.
En Pereira, los niveles de PM2.5 pasaron de 25,6 a 11,2 microgramos por metro cúbico. La disminución alcanzó el 56%, considerada una de las más relevantes de la jornada.
En Dosquebradas, los registros bajaron de 26,7 a 15,7 microgramos, lo que significó una reducción del 41%.

El municipio de Santa Rosa de Cabal obtuvo la mayor mejora, con un 61% menos de contaminación. Allí los niveles se redujeron de 24,5 a 9,6 microgramos.
Por su parte, La Virginia también reportó descensos notables, contribuyendo al balance regional.
Estos datos confirmaron el impacto de la restricción vehicular y ratificaron la necesidad de promover alternativas de movilidad sostenible en Risaralda.
El ruido ambiental también mostró mejoras
Además de la calidad del aire, el ruido urbano fue otro indicador analizado durante la jornada. En promedio, los niveles se redujeron en 2,8 decibeles, lo que equivale a un 3,8% frente a un día normal.
En La Virginia, la disminución fue de 4,2 decibeles, consolidándose como el municipio con mejores resultados. Dosquebradas presentó una reducción de 3,6 dB, mientras que en Santa Rosa de Cabal la cifra fue de 2,8 dB.
En Pereira, los resultados fueron variados. En la zona de Cuba se registró una leve reducción de 0,6 dB, mientras que en el centro de la ciudad hubo un incremento de 1,5 dB. Este aumento se asoció al comercio activo y al perifoneo, que mantuvieron niveles de ruido elevados.
Reflexión ciudadana sobre la movilidad sostenible
Más allá de las cifras, el Día sin Carro y sin Moto dejó una reflexión sobre el futuro de la movilidad en Risaralda.
Lea también: Policía incauta 150 kilos de marihuana y material para éxtasis
La CARDER destacó que el uso de bicicletas, transporte público o caminatas genera beneficios inmediatos para la salud, la calidad de vida y el medio ambiente. Cada decisión de movilidad sostenible contribuye a disminuir la huella de contaminación.
La jornada también sirvió como un experimento real para demostrar que pequeñas acciones colectivas pueden transformar los entornos urbanos. Con menos automóviles en circulación, los ciudadanos disfrutaron de un aire más limpio y de calles más tranquilas.









