Pereira se viste de azul: inicio de la Semana de la Persona Sorda
Pereira se viste de azul para celebrar la Semana de la Persona Sorda, una iniciativa que busca visibilizar, respetar y reconocer los derechos de la comunidad sorda. La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, dio inicio a la programación oficial iluminando de azul los edificios del Concejo Municipal y la sede administrativa, como símbolo de inclusión y respeto.

Lea también: Dosquebradas entregó 300 colchones en La Badea y La 40
La jornada inaugural reunió a representantes institucionales, líderes comunitarios y ciudadanos comprometidos con la inclusión. Desde la Secretaría de Desarrollo Social, se destacó la importancia de esta fecha como un llamado a la igualdad y al respeto por la diversidad comunicativa.
“Las personas con discapacidad auditiva son tan importantes como cualquiera de nosotros. Esta semana es un llamado al respeto, a la asertividad y a la igualdad como seres humanos”, expresó Margarita Barona Méndez, coordinadora de discapacidad, invitando a la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el 27 y 28 de septiembre en el Sena Pereira.
Pereira se viste de azul: visibilidad y respeto para la comunidad sorda
El lema “Pereira se viste de azul” busca resaltar la importancia de la lengua de señas como patrimonio cultural y medio de identidad de la comunidad sorda. Esta conmemoración se realiza gracias al Acuerdo 044 del Concejo Municipal, que institucionaliza la Semana de la Persona Sorda durante la última semana de septiembre.
El concejal Wilford López reafirmó el compromiso político con esta causa, destacando que “hoy Pereira se viste de azul como muestra de cariño y respeto por una comunidad que tanto queremos. Esta semana es para trabajar juntos por sus derechos y visibilizar su aporte a la sociedad”.

Juan Daniel, representante legal de la Asociación de Sordos de Risaralda, señaló que “el azul representa el reconocimiento, la visibilidad y la dignidad de nuestra comunidad. No somos un grupo minoritario, somos una comunidad amplia, diversa y en expansión. Nuestra lengua de señas es nuestro idioma propio, es patrimonio”.
El representante legal añadió que la Semana de la Persona Sorda no solo celebra la lengua de señas, sino también la lucha histórica por la accesibilidad, la inclusión laboral y el reconocimiento legal como sujetos de derechos.
Actividades y programación de la Semana de la Persona Sorda
La articulación interinstitucional ha sido clave en la realización de esta semana. La Asociación de Sordos de Risaralda, junto con las Secretarías de Cultura, Deporte, Salud, Competitividad y Desarrollo Social, diseñaron una agenda que incluye actividades culturales, pedagógicas y de sensibilización.
Durante estos días, se desarrollarán talleres de lengua de señas, charlas sobre derechos de la comunidad sorda, y encuentros culturales que buscan fortalecer la inclusión en todos los ámbitos de la vida social. Además, se realizarán actividades educativas en escuelas y espacios comunitarios para fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad comunicativa.

Lea también: Dosquebradas refuerza la seguridad y controla motos
La programación culminará con un encuentro cultural el sábado 28 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Sena Pereira, donde se exaltará la riqueza de la lengua de señas y se promoverá el diálogo intercultural. Este evento será una oportunidad para que la ciudadanía valore la importancia de la accesibilidad y la inclusión de la comunidad sorda en la vida cotidiana de Pereira.









