Más de 5 mil familias podrían quedarse sin agua potable

La comunidad exige un macroacueducto como única solución a la crisis hídrica.

spot_img

Más leido

5 mil familias en El Español podrían quedarse sin agua potable

La falta de agua potable en El Español, corregimiento de Santa Rosa de Cabal, preocupa a la comunidad. Más de 5 mil familias podrían quedarse sin este servicio vital.

Lea también: Nuevo corredor turístico entre Pereira y Filandia

La situación ha sido descrita por los habitantes como “la crónica de una sed anunciada”. Según ellos, las fuentes hídricas que abastecen el sector se encuentran amenazadas por el uso de plantaciones forestales en las zonas altas. Ante esto, líderes comunitarios han hecho un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales.

Agua potable en El Español: un problema de gran impacto social

De acuerdo con José Fernando Espinoza, presidente de la Junta de Acción Comunal del Español Alto, un censo reciente arrojó una cifra preocupante: cerca de 5 mil familias se quedarían sin agua potable en los próximos meses.

El líder comunal explicó que, pese a que la zona cuenta con una reserva forestal importante, la plantación de especies como pinos y eucaliptos, pertenecientes a Cartón Colombia, ha deteriorado las fuentes hídricas.

“Estos árboles cumplen la norma exigida por la Carder, pero en la práctica se han chupado los nacimientos de agua cercanos. Si no se hace una intervención al acueducto del Español, tendremos una sed crónica y anunciada”, afirmó Espinoza.

Foto: Radio Pichincha

La comunidad asegura que esta problemática no es un tema nuevo. Desde hace años se vienen reportando disminuciones en los caudales. Sin embargo, la falta de acciones efectivas ha incrementado el riesgo de desabastecimiento.

El macroacueducto, única salida para garantizar agua potable

Ante la crisis, la comunidad insiste en que la única solución viable es la construcción de un macroacueducto. Según Espinoza, este proyecto no solo beneficiaría a El Español, sino también a varias veredas de la región.

“Estamos lanzando un SOS. El macroacueducto es la única opción real que tenemos para garantizar el agua potable. La Alcaldía y la Gobernación ya conocen el proyecto, pero necesitamos voluntad política y celeridad en su ejecución”, declaró.

La comunidad recuerda que El Español ha tenido un crecimiento notable en los últimos años. Su proyección como destino turístico y el desarrollo de iniciativas culturales, como el “saco de café más grande del mundo”, aumentan la demanda de agua potable.

Contexto y llamado a las autoridades

Santa Rosa de Cabal, conocido como el “municipio de las araucarias”, depende de sus fuentes hídricas para mantener tanto a su población como a sus atractivos turísticos. En este contexto, la situación de El Español representa un riesgo no solo social, sino también económico y ambiental.

Expertos en gestión ambiental coinciden en que la deforestación y la siembra de especies exóticas como eucaliptos y pinos generan un alto consumo de agua subterránea, lo que afecta los caudales naturales. Si no se toman medidas preventivas, el corregimiento podría enfrentar racionamientos constantes.

Lea también: Dosquebradas entregó 300 colchones en La Badea y La 40

La comunidad pide al Gobierno nacional incluir el proyecto de macroacueducto dentro de las prioridades de inversión en infraestructura hídrica. Además, solicitan la articulación con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) para evaluar alternativas de protección de las fuentes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último