Civismo y movilidad sostenible marcaron el Día sin Carro y sin Moto en Pereira
El Día sin Carro y sin Moto en Pereira y el Área Metropolitana se desarrolló con un balance positivo, reflejando un fuerte compromiso ciudadano con la movilidad sostenible. La jornada, realizada el martes 24 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana de la Movilidad, estuvo acompañada de actividades pedagógicas, culturales y deportivas que fomentaron la apropiación del espacio público.

Lea también: Este es el monto por incumplir el Día sin Carro y Moto en Dosquebradas
En la capital risaraldense, el Instituto de Movilidad reportó 38 comparendos e igual número de inmovilizaciones por incumplir el Decreto 709, además de tres siniestros viales menores. A pesar de estos casos, el balance fue favorable, especialmente en el aumento del uso del transporte público y las bicicletas.
El director del Instituto de Movilidad destacó que la ciudad vivió una jornada de civismo:
“Estamos muy contentos porque el pereirano cumplió. Vimos cultura ciudadana e inteligencia vial. La ciudad se disfrutó caminando, trotando y en bicicleta”, expresó.
Actividades culturales y pedagógicas en el Día sin Carro y sin Moto
El sistema público de bicicletas MegaBici registró más de 300 préstamos durante la jornada. Además, la actividad City en Bici, organizada por el Instituto de Movilidad y la Secretaría de Cultura, reunió a más de 40 participantes en un recorrido por murales representativos de Pereira, promoviendo la historia y la apropiación cultural.

La Secretaría de Deportes apoyó la iniciativa, reforzando el mensaje de que el Día sin Carro y sin Moto no solo busca reducir la contaminación, sino también promover estilos de vida saludables.
En la Plaza de Bolívar se llevaron a cabo las bicidestrezas, donde decenas de ciclistas demostraron sus habilidades. De forma paralela, se realizaron jornadas de pedagogía vial que involucraron a 216 peatones y 433 ciclistas.
Asimismo, el programa “Niños y Niñas por una Cultura Vial” logró vincular a más de 100 menores en actividades lúdicas de educación y conciencia vial.
Luz Aristizábal, participante de la jornada, resaltó el valor de estos espacios:
“Esto me parece maravilloso, es un escenario ideal para ciclistas y aficionados. Nos da la oportunidad de vivir un día diferente, hacer ejercicio y cuidar el medio ambiente”.

Balance en el Área Metropolitana Centro Occidente
El Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) también entregó reportes positivos de la jornada. En Dosquebradas, se impusieron 76 comparendos, de los cuales tres fueron a vehículos de servicio público. En La Virginia, se aplicaron 54 comparendos, 24 a vehículos y 30 a motocicletas. En Santa Rosa de Cabal, se reportaron 15 comparendos por incumplimiento de la medida.
La directora del Amco resaltó el impacto regional de la iniciativa:
“Durante la jornada observamos un aumento del 50% en solicitudes de taxis y del 30% en el número de usuarios de buses y busetas naranjas del transporte colectivo. Reconocemos el buen comportamiento ciudadano y agradecemos el esfuerzo institucional”.
Estos resultados evidencian que el Día sin Carro y sin Moto tuvo un efecto directo en la reducción del tráfico motorizado y en el fortalecimiento del transporte público, generando un impacto ambiental y social positivo en toda la región.
Apoyo institucional y avances en la Semana de la Movilidad
El éxito de la jornada fue posible gracias a la articulación de diversas entidades. Participaron la Gobernación de Risaralda, las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, el Amco y el Instituto de Movilidad de Pereira.
Lea también: Cierres nocturnos en el Viaducto César Gaviria Trujillo
La unión de esfuerzos permitió garantizar la seguridad vial, la oferta cultural y el acompañamiento pedagógico a lo largo del día. Este modelo de articulación refuerza la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la movilidad sostenible en las ciudades.
Con estas actividades, la Semana de la Movilidad 2025 avanza en Pereira y el área metropolitana, consolidando a la región como referente en cultura ciudadana, uso responsable del transporte público y apropiación del espacio urbano como escenario de encuentro.









