Este es el monto por incumplir el Día sin Carro y Moto en Dosquebradas

La medida busca reducir la contaminación y promover la movilidad sostenible este 23 de septiembre.

spot_img

Más leido

Incumplir el Día sin Carro y Moto en Dosquebradas tendrá multa de $600.000

Este martes 23 de septiembre se llevará a cabo el Día sin Carro y Moto en Dosquebradas, jornada en la que los conductores que no acaten la restricción podrán recibir una multa superior a los $600.000. La medida regirá entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y fomentar alternativas de movilidad sostenible.

Lea también: Encuentran sin vida a B-King y DJ Regio Clown en México

Controles estrictos durante el Día sin Carro y Moto en Dosquebradas

La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas anunció la instalación de varios puestos de control en puntos estratégicos de la ciudad. Allí, los agentes verificarán el cumplimiento de la restricción y atenderán cualquier eventualidad que se presente durante la jornada.

Foto: Prensa Alcaldía de Dosquebradas

“El llamado a los conductores es a respetar esta medida. Además de la sanción económica, el vehículo será inmovilizado para garantizar el cumplimiento de la jornada”, señaló Yeison Palacio, secretario de Tránsito y Movilidad.

La normativa hace parte del Decreto N° 422 del 16 de septiembre de 2025, el cual establece las condiciones de movilidad durante la jornada.

En Dosquebradas, Pereira y La Virginia, los municipios que integran el Área Metropolitana, se espera una reducción considerable del tráfico vehicular, similar a la registrada en años anteriores.

Impacto ambiental positivo del Día sin Carro y Moto

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) presentó el balance de la jornada realizada en 2024. Según el informe, se logró una reducción del 53 % en la contaminación del aire, lo que representó 760 toneladas de gas carbónico menos en la atmósfera.

Imagen de referencia: ‘Valora Anatilik’

Esto fue posible gracias a que más de 200.000 vehículos dejaron de circular en el área metropolitana. El secretario de Tránsito destacó que este tipo de resultados reflejan el impacto directo de la medida sobre la calidad del aire y la salud de los habitantes.

“Mañana es una oportunidad para darle un respiro al medio ambiente, del cual dependemos todos. Invitamos a los conductores a regalarle ese día al planeta y a nuestro territorio, que es verde por naturaleza”, agregó Palacio.

Vehículos exentos y transporte alternativo

La medida contempla algunas excepciones. Podrán circular únicamente:

  • Servicios de emergencia.
  • Transporte público colectivo e individual.
  • Transporte escolar.
  • Vehículos de personas con discapacidad.
  • Fuerzas Militares y de Policía.
  • Medios de comunicación en cumplimiento de sus labores.

De igual manera, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se organice con antelación y opte por medios alternativos de movilidad, como la bicicleta, el transporte público o el desplazamiento a pie.

El Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) habilitó una mayor flota de buses urbanos para facilitar los recorridos de los ciudadanos y evitar aglomeraciones.

Reacciones ciudadanas frente al Día sin Carro y Moto

Entre los habitantes de Dosquebradas hay opiniones divididas frente a la jornada. Para algunos, la medida contribuye al cuidado del medio ambiente y promueve hábitos sostenibles. Sin embargo, otros expresan preocupación por la incomodidad que genera en las rutinas diarias.

Lea también: San Rafael reanuda servicios para 40 mil usuarios de la Nueva EPS

María Gómez, habitante del sector Frailes, aseguró que “aunque al principio incomoda, lo cierto es que sí se nota el cambio en el aire y en el ruido. La ciudad se siente más tranquila”.

Por su parte, Diego Restrepo, comerciante del centro de Dosquebradas, expresó que “para quienes dependemos del transporte para llevar mercancía, la medida puede ser complicada. Pero entendemos que es necesaria para mejorar la calidad del aire”.

Beneficios esperados de la jornada

Las autoridades locales esperan que el balance de este año supere los resultados anteriores. Con la participación activa de la ciudadanía, se busca:

  • Reducir significativamente la emisión de gases contaminantes.
  • Disminuir la congestión vehicular en los municipios del área metropolitana.
  • Sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de cambiar hábitos de movilidad.
  • Fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público como alternativas viables.

La meta, según la Secretaría de Tránsito, es generar conciencia colectiva sobre la relación entre movilidad, calidad del aire y salud pública.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último