Aguas y Aguas socializó los avances de la PTAR a los concejales

La obra ambiental más importante de la ciudad entra en su fase final

spot_img

Más leido

Aguas y Aguas socializa avances de la PTAR con concejales de Pereira

Aguas y Aguas de Pereira continúa avanzando en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), proyecto clave para el saneamiento de los ríos Otún y Consota. La gerente de la empresa, Mónica Paola Saldarriaga, presentó ante los concejales de Pereira los detalles técnicos y financieros de la obra, respaldada por la gestión del alcalde Mauricio Salazar y entidades regionales.

Lea también: Aeropuerto Matecaña supera los 38.000 pasajeros en agosto 2025

Este encuentro forma parte de la ruta de socialización de la última fase del proyecto, en la que se explican aspectos como las vigencias futuras municipales, la coordinación con la Carder y la Gobernación de Risaralda, y la participación de estas instituciones en la financiación de la iniciativa.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

PTAR, una obra ambiental de impacto histórico en Pereira

“Estamos socializando la última fase para finalmente hacer realidad la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pereira. Hoy nos reunimos con el Concejo Municipal de Pereira y la Junta Directiva de Aguas y Aguas para aclarar los puntos pendientes, como las vigencias futuras y los trámites con la Carder y la Gobernación de Risaralda”, afirmó Mónica Paola Saldarriaga.

Los concejales destacaron la importancia de la PTAR como la obra ambiental más relevante de la región. El concejal Elkin Gutiérrez señaló:

“Estamos muy contentos porque nos hacen una invitación para hablar de la PTAR, que por fin va a ser una realidad para Pereira y Dosquebradas. Este proyecto nos permitirá lograr el saneamiento de nuestro río Otún, nuestra fuente hídrica más importante. Teníamos una deuda ambiental muy grande con nuestro río, pero ahora será una realidad gracias al compromiso del Gobierno Nacional.”

Por su parte, los concejales Nelson Pulido y Joan Manuel Ríos resaltaron que la PTAR será una solución definitiva para la ciudad, mejorando la salud de los ciudadanos y protegiendo los ecosistemas. Los miembros de la Junta Directiva de Aguas y Aguas calificaron la obra como un sueño colectivo que por fin se hará realidad, gracias al liderazgo de la administración municipal y al respaldo de las entidades regionales.

Transparencia y participación en la construcción de la PTAR

La socialización de Aguas y Aguas refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y la participación ciudadana. La PTAR no solo representa un proyecto de infraestructura, sino también la oportunidad de devolver la vida a los ríos Otún y Consota y de saldar una deuda ambiental con las generaciones presentes y futuras.

Lea también: Encuentran sin vida a B-King y DJ Regio Clown en México

Con esta obra, Pereira se prepara para marcar un antes y un después en su desarrollo sostenible. La planta garantizará el tratamiento adecuado de las aguas residuales, contribuirá a la recuperación de los ecosistemas fluviales y fortalecerá la calidad de vida de los pereiranos.

Además, la iniciativa busca generar confianza y articulación entre las entidades locales, regionales y nacionales, consolidando un modelo de gestión que combina eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad ambiental. La participación activa de los concejales y de la ciudadanía en la socialización asegura que cada paso del proyecto sea monitoreado y respaldado por quienes serán directamente beneficiados.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último