Roban café a familia campesina, en plena cosecha

Dos hurtos en menos de una semana generan temor entre caficultores.

spot_img

Más leido

Roban café a familia campesina en Caldas durante cosecha cafetera

El robo de café en Caldas afecta directamente a una familia campesina de la vereda Loma Alta, víctima de dos hurtos en menos de una semana.

Lea también: Alertan riesgo electoral en Risaralda por aumento de la violencia

Durante la temporada de cosecha, cuando los caficultores esperan recuperar su inversión, la delincuencia se convierte en una amenaza constante. El caso ocurrido en el occidente de Caldas refleja la vulnerabilidad de las familias rurales que dependen de la venta del grano.

Dos hurtos en menos de una semana contra caficultores

La familia afectada sufrió el primer robo el martes pasado. El segundo ocurrió en la madrugada del domingo, cuando delincuentes forzaron la puerta del lugar de almacenamiento.

Según relataron los afectados, los responsables aprovecharon la oscuridad de la noche para empacar el café recolectado y listo para lavar. Además, se llevaron parte del grano que estaba en proceso de secado, lo que agrava las pérdidas económicas.

Las sospechas recaen en que los responsables podrían ser personas conocidas en la zona. Esta posibilidad genera mayor intranquilidad, pues se trata de un entorno en el que la confianza comunitaria es clave para enfrentar la cosecha cafetera.

Los robos no solo afectan los ingresos esperados, sino que ponen en riesgo la estabilidad de las familias que dependen de cada grano recolectado. En una región donde la caficultura es tradición y sustento, cada hurto golpea la economía local y la seguridad rural.

Autoridades refuerzan seguridad con el Plan Cosecha

Ante la denuncia, las autoridades activaron nuevas acciones de vigilancia en la vereda Loma Alta. Edwin Armando Ramírez, secretario de Seguridad y Convivencia, informó que la Policía y el Ejército adelantan el Plan Cosecha.

“Las tropas recorrerán la vereda, haciendo inteligencia y entregando recomendaciones a los caficultores para prevenir nuevos robos”, aseguró el funcionario.

El Plan Cosecha es una estrategia que busca blindar a los caficultores en las temporadas de recolección. Incluye patrullajes, controles en las vías rurales y acompañamiento a las familias productoras. A pesar de estos esfuerzos, casos como el registrado en Caldas evidencian que la delincuencia sigue encontrando oportunidades para actuar.

El temor entre los productores crece, pues el café listo para comercializar es altamente atractivo para el hurto. Su transporte y reventa clandestina resulta fácil para quienes buscan obtener ganancias rápidas sin importar el esfuerzo de los campesinos.

Contexto de inseguridad en el campo cafetero

Los robos de café no son un hecho aislado en Colombia. En varias regiones cafeteras, los campesinos denuncian que la delincuencia común se aprovecha de la falta de vigilancia.

La situación se agrava en zonas apartadas, donde la presencia de las autoridades es limitada. Allí, los caficultores deben enfrentar la cosecha con el riesgo de que su trabajo sea arrebatado en cuestión de minutos.

En el occidente de Caldas, el hurto de café se convierte en un problema adicional a los ya conocidos, como el bajo precio del grano y el aumento de los costos de producción. Estas dificultades generan incertidumbre en las familias rurales, que dependen de la venta directa a los compradores autorizados.

Lea también: Encuentran a un taxista sin vida en la parte de atrás de su carro

Caficultores piden más apoyo y presencia estatal

Ante estos hechos, los caficultores de Loma Alta y veredas cercanas han pedido mayor presencia de la Fuerza Pública. Consideran que solo con patrullajes permanentes se puede reducir el riesgo de nuevos robos.

Además, solicitan campañas de prevención y trabajo conjunto con la comunidad, para identificar posibles sospechosos y fortalecer la seguridad entre vecinos.

La Federación Nacional de Cafeteros ha insistido en la importancia de la seguridad rural durante la cosecha. Cada año, la entidad pide a las autoridades intensificar los controles en zonas de producción para proteger el esfuerzo de las familias cafeteras.

FuenteLa Patria
spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último