En lo que va del 2025, ya son 32 mujeres asesinadas en Risaralda

Solo 3 casos fueron tipificados como feminicidios por la Fiscalía.

spot_img

Más leido

Violencia contra mujeres en Risaralda preocupa a las autoridades

La violencia contra mujeres en Risaralda genera alarma en 2025, con 32 asesinatos registrados hasta septiembre, de los cuales solo tres fueron judicialmente tipificados como feminicidios.

Lea también: Alertan riesgo electoral en Risaralda por aumento de la violencia

De acuerdo con la Fiscalía, la cifra ya supera la registrada en todo 2024, lo que refleja un contexto de agresiones crecientes contra las mujeres en el departamento. Aunque los homicidios son más numerosos, no todos cumplen con los elementos jurídicos para ser considerados feminicidios.

Feminicidios en Risaralda: definición y contexto legal

El director de Fiscalías de Risaralda explicó a 360 Noticias la importancia de diferenciar los homicidios de mujeres del feminicidio como delito autónomo en el Código Penal.

“No cualquier homicidio de una mujer se considera feminicidio”, advirtió el funcionario. Recordó que el artículo 104 A del Código Penal colombiano establece que el feminicidio ocurre cuando una mujer es asesinada en un contexto de violencia de género. Esto incluye muertes a manos de exparejas o como consecuencia de agresiones sistemáticas por su condición de mujer.

El subregistro en la tipificación es un tema de discusión. Organizaciones sociales insisten en que muchas muertes violentas de mujeres deberían analizarse bajo el enfoque de género. Según ellas, las estadísticas oficiales no siempre reflejan la dimensión real de la violencia feminicida.

En contraste, la Fiscalía insiste en que los jueces solo pueden catalogar un hecho como feminicidio cuando las pruebas demuestran ese contexto de violencia de género. De lo contrario, el caso se clasifica como homicidio.

Foto de referencia: ‘Causa en Común’

Crece la violencia contra mujeres en Risaralda

El aumento de casos preocupa a las autoridades y a colectivos sociales. En lo corrido de 2025 ya se contabilizan 32 asesinatos de mujeres, superando las cifras de 2024, cuando se registraron menos muertes.

Este panorama, según expertos, refleja una escalada de violencia que afecta directamente a la seguridad de las mujeres en el departamento. Los casos no solo ocurren en Pereira, sino también en municipios como Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos piden que las investigaciones integren un enfoque diferenciado. Argumentan que en muchas ocasiones los móviles iniciales de los homicidios se enmarcan en situaciones de pareja o antecedentes de violencia intrafamiliar.

Lea también: Pereira y 3 municipios más, viven el día sin carro y sin moto

La violencia contra mujeres en Risaralda no se limita a los feminicidios reconocidos. También abarca un espectro más amplio de agresiones físicas, psicológicas y sexuales, que según informes de Medicina Legal han venido en aumento durante los últimos tres años.

Acciones de prevención y justicia frente a feminicidios

El director de Fiscalías de Risaralda afirmó que la entidad fortalece sus equipos especializados para investigar estos delitos con perspectiva de género. Además, subrayó que existen protocolos diseñados para evitar la impunidad en casos de feminicidios.

Sin embargo, organizaciones sociales cuestionan la efectividad de dichas medidas. Señalan que persisten barreras para que las mujeres víctimas de violencia interpongan denuncias. Entre los factores más comunes destacan el miedo a represalias, la desconfianza en la justicia y la falta de acompañamiento institucional.

La Defensoría del Pueblo también ha advertido sobre la necesidad de reforzar las rutas de atención a víctimas. Para ello, propone mayor articulación entre Fiscalía, Policía, comisarías de familia y alcaldías municipales.

De acuerdo con cifras de Medicina Legal, el 70% de las mujeres asesinadas en 2025 en Risaralda tenían antecedentes de violencia intrafamiliar denunciados o reportados por familiares. Estos datos, dicen los expertos, evidencian la urgencia de una intervención preventiva más eficaz.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último