Médico acusado de abuso sexual en clínica San Rafael quedó en libertad
El médico acusado de abuso sexual en la clínica San Rafael quedó en libertad tras la decisión de un juez que declaró ilegal su captura. El caso, que generó conmoción en la comunidad, sigue bajo investigación de la Fiscalía mientras se esperan los resultados de Medicina Legal.
Lea también: Bomberos de La Virginia, en alerta por contrato vencido
Ilegalidad en la captura del médico acusado de abuso sexual
Los hechos ocurrieron cuando una paciente llegó a urgencias de la clínica San Rafael con un dolor pélvico. Según su relato, luego de recibir medicamentos empezó a sentir mareos. En ese momento, el médico señalado la condujo a un consultorio, donde habría aprovechado la situación para realizar un tacto y emitir un comentario inapropiado.
La mujer aseguró que minutos después se encontró con el profesional encima de ella, lo que desató su reacción inmediata. Los gritos y el escándalo alertaron al personal de la clínica y a otros pacientes presentes en urgencias.
Tras la denuncia, las autoridades capturaron al médico. Sin embargo, en la audiencia de legalización, el juez consideró que la detención no se dio en flagrancia, ya que ocurrió tiempo después de los hechos narrados por la víctima. Por esta razón, la captura fue declarada ilegal y el hombre recuperó su libertad.
Fiscalía mantiene investigación por presunto abuso sexual en clínica San Rafael
Aunque el médico quedó libre, la investigación continúa. La Fiscalía informó que se adelantan las diligencias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Uno de los puntos claves será el dictamen de Medicina Legal, que determinará si la paciente fue drogada y si efectivamente existió abuso sexual o acceso carnal violento.
Este resultado será fundamental para definir la imputación de cargos y la posible judicialización del médico señalado. La entidad judicial recordó que la libertad otorgada no significa absolución, sino que corresponde a una decisión estrictamente procesal frente a la captura.
Reacciones en la comunidad
El caso ha despertado preocupación entre los usuarios y trabajadores de la clínica San Rafael. Algunos ciudadanos manifestaron su indignación en redes sociales, exigiendo garantías de seguridad y un seguimiento riguroso al proceso judicial.
“Esto no puede quedar en la impunidad, se debe llegar al fondo de lo ocurrido”, expresó una mujer que aseguró haber presenciado parte de la situación en urgencias.
Por su parte, expertos en derecho penal explican que la ilegalidad de la captura no anula la investigación. “La Fiscalía debe recaudar pruebas sólidas. La libertad del señalado no significa que el caso esté cerrado”, señaló un abogado consultado.
El reto de la justicia en casos de abuso sexual
Este proceso vuelve a poner sobre la mesa las dificultades que enfrentan las víctimas de delitos sexuales en Colombia. La falta de flagrancia, la recolección tardía de pruebas y los vacíos procesales suelen complicar los casos y generar frustración en las denunciantes.
Organizaciones defensoras de derechos de las mujeres han insistido en que estos procesos deben priorizarse para evitar la revictimización. También hacen un llamado a fortalecer los protocolos de atención en instituciones de salud, donde los pacientes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Lea también: Policía captura a 6 y recuperan mercancía por $200 millones
Lo que sigue en el caso
El futuro del proceso depende de los resultados de los exámenes forenses. Medicina Legal entregará un informe que establecerá si hubo sedación con medicamentos, si existen señales físicas de violencia y si se configuró un delito sexual.