Mala manipulación de alimentos en Dosquebradas genera alarma sanitaria
La mala manipulación de alimentos en Dosquebradas encendió las alarmas de las autoridades locales, tras hallazgos preocupantes en varios expendios cárnicos del municipio. En recientes operativos se encontraron productos almacenados en condiciones inadecuadas, lo que pone en alto riesgo la salud de los consumidores.
Lea también: Evacuación en colegio de Pereira por posible intoxicación
Según la Secretaría de Salud, se detectaron establecimientos donde los productos cárnicos eran guardados junto a residuos sólidos. Además, se evidenció contaminación cruzada entre pollo, cerdo y lácteos, una práctica que multiplica las probabilidades de transmisión de bacterias y enfermedades.
Autoridades intensifican controles contra la mala manipulación de alimentos
La Secretaría de Salud de Dosquebradas informó que, durante este año, se han cerrado varios expendios cárnicos y se han decomisado cerca de 230 kilos de carne en mal estado. Estas medidas buscan frenar la venta de productos contaminados que representan un peligro para los compradores.
“Lo que hemos encontrado es preocupante. La mala manipulación de alimentos puede derivar en brotes de enfermedades gastrointestinales, incluso en casos graves de intoxicación”, señaló un vocero de la entidad.
Las inspecciones incluyen la verificación de las condiciones de almacenamiento, la limpieza de las instalaciones y el cumplimiento de las normas de refrigeración. Los establecimientos que no cumplen con las normas sanitarias enfrentan sanciones y cierres temporales.
Estrategia para proteger al consumidor en Dosquebradas
Con el propósito de generar confianza en la ciudadanía, la Secretaría de Salud implementó un sello de seguridad que será visible en los expendios que cumplen con las normas. De esta manera, los consumidores podrán identificar con facilidad cuáles lugares son seguros para realizar sus compras.
La medida pretende reforzar la prevención, dado que muchas veces los ciudadanos desconocen los riesgos que implica adquirir carne o lácteos en sitios sin control sanitario. La manipulación inadecuada de estos alimentos puede causar infecciones como salmonelosis, listeriosis o intoxicaciones alimentarias, que afectan con mayor gravedad a niños y adultos mayores.
Lea también: Transportadores están perdiendo dinero tras el cierre en la vía
Las autoridades también invitan a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad en la venta de alimentos, con el fin de fortalecer los controles y evitar incidentes que comprometan la salud pública.