Pereira registra un alarmante aumento en homicidios en 2025
El aumento de homicidios en Pereira se ha convertido en uno de los temas más preocupantes de este año. Según cifras de la Policía Nacional, la capital de Risaralda es la segunda ciudad del país con mayor incremento en asesinatos frente al 2024.
Lea también: Hallan cuerpos de jóvenes desaparecidos en fosa común
De acuerdo con el balance oficial, entre enero y agosto de 2024 se reportaron 67 homicidios en Pereira. Sin embargo, en el mismo periodo de 2025, la cifra ascendió a 162. Esto representa un incremento del 141%, una situación que alarma tanto a las autoridades como a la ciudadanía.
El coronel Óscar Ochoa, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, afirmó que se están adelantando acciones operativas para frenar estos delitos de alto impacto.
Pereira es la segunda ciudad con mayor incremento en homicidios
El aumento de homicidios en Pereira la ubica como la segunda ciudad capital más afectada del país. El primer lugar lo ocupa San José del Guaviare, con un incremento del 266%. Por su parte, Mitú se encuentra en tercer lugar, con un crecimiento del 100%.

El contraste de estas cifras refleja una tendencia preocupante en varias regiones de Colombia. Mientras algunas ciudades logran mantener sus indicadores estables o en descenso, otras muestran un repunte en los crímenes violentos.
En Pereira, la magnitud del problema exige medidas más allá de las acciones policiales. Expertos en seguridad sugieren que es necesario combinar la estrategia operativa con programas de prevención social, atención a jóvenes en riesgo y fortalecimiento de la justicia local.
Autoridades intensifican operativos ante ola de violencia
El coronel Óscar Ochoa señaló que la Policía ha reforzado la presencia en zonas críticas de la ciudad. Entre las acciones se incluyen patrullajes continuos, operativos contra el microtráfico y controles en puntos estratégicos.
Sin embargo, la ciudadanía exige resultados más visibles. Para algunos líderes comunitarios, el aumento de homicidios en Pereira está vinculado a disputas entre bandas delincuenciales por el control del territorio y las rentas ilegales.
A esto se suma la preocupación de comerciantes y empresarios, quienes advierten que la inseguridad puede afectar la economía local y generar temor en los habitantes.
El análisis de las autoridades indica que la mayoría de los homicidios registrados en Pereira durante 2025 han ocurrido en sectores con alta vulnerabilidad social. Además, se han identificado patrones asociados a ajustes de cuentas, retaliaciones y disputas por el narcotráfico.
Lea también: Evacuación en colegio de Pereira por posible intoxicación
Contexto nacional y desafíos para Pereira
El aumento de homicidios en Pereira se da en un contexto nacional donde varias regiones experimentan repuntes similares. La situación refleja el impacto de fenómenos como el narcotráfico, la presencia de grupos armados y la falta de oportunidades para jóvenes en riesgo.
Para los expertos, el desafío es integral. No basta con el accionar policial, sino que es necesario involucrar a instituciones educativas, programas de empleo y espacios de convivencia ciudadana. De esta manera, se busca atacar las causas estructurales de la violencia.
La administración municipal, junto con la Policía, prepara nuevas estrategias para reducir los índices de criminalidad. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá en gran parte del apoyo de la comunidad y del fortalecimiento de la justicia.