Gobernador exige priorizar obras viales en Risaralda

Piden agilizar la intersección de Tacurumbí y descentralizar decisiones para avanzar en proyectos.

spot_img

Más leido

Gobernador exige priorizar obras viales en Risaralda

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, exigió durante el Comité Directivo del programa Vías del Samán que se prioricen las obras más urgentes para el departamento. En su intervención destacó la necesidad de agilizar la construcción de la intersección vial de Tacurumbí, proyecto estratégico que conecta al sector de Cerritos con el hospital regional de Alta Complejidad en Pereira.

Lea también: Pereira invierte más de 50.000 millones en saneamiento rural

Patiño recalcó que esta obra no solo beneficiará a los risaraldenses, sino también a los habitantes del norte del Valle, Chocó, Quindío y Caldas, quienes accederán a servicios de salud y a una movilidad más eficiente.

Prioridades en las obras viales de Risaralda

El gobernador informó que la intersección de Tacurumbí requiere una inversión de 120.000 millones de pesos, recursos que ya cuentan con estudios y diseños listos para iniciar ejecución. Propuso destinar a esta obra los excedentes financieros, cercanos a 90.000 millones de pesos, que inicialmente se contemplaban para la avenida El Pollo.

En el mismo comité, Patiño detalló que para 2026 se aprobaron 30.500 millones de pesos en gestión vial integral y para la construcción del puente de Belmonte Bajo. También se confirmó el inicio de la primera etapa de la avenida El Pollo, con una inversión de 210.000 millones de pesos. Esta vía se espera completar en diciembre con la entrega de la glorieta de Galicia, infraestructura clave para la movilidad del área metropolitana.

“El tramo de Tacurumbí es prioritario porque conecta con el hospital regional de alta complejidad, un proyecto de más de 730.000 millones de pesos que transformará la atención en salud en Risaralda y departamentos vecinos”, sostuvo el mandatario.

Vías del Samán: inversiones y descentralización

Durante la reunión, José Luis Cala Estupiñán, gerente de Findeter, anunció dos proyectos adicionales que representan inversiones superiores a 50.565 millones de pesos. Uno de ellos está destinado al corredor vial que conecta el norte del Valle con Risaralda, con una inversión de más de 30.000 millones.

También informó que en el próximo mes se abrirán dos convocatorias públicas:

  • Una por 20.000 millones de pesos para la vía Panorama.
  • Otra por 30.000 millones de pesos para la gestión vial integral (GBI) de los corredores que hacen parte del programa Vías del Samán.

“En Romira y El Pollo iniciaremos obras ya socializadas con las comunidades. Esto representa un avance significativo en el cumplimiento del convenio”, afirmó Cala Estupiñán.

Lea también: Preocupante aumento del uso de vapeadores en colegios

Frente a la necesidad de mayor celeridad en los proyectos, el gobernador Patiño anunció la creación de una dirección regional de Vías del Samán. Esta nueva dependencia rendirá cuentas directamente a las gobernaciones de Valle del Cauca y Risaralda, evitando que las decisiones se centralicen en Bogotá, un aspecto que había retrasado la ejecución en años anteriores.

Obras viales: motor de desarrollo regional

La priorización de obras viales en Risaralda no solo responde a necesidades de movilidad, sino también al impulso económico que generan estas infraestructuras. Según la Gobernación, la ejecución de estos proyectos dinamizará el empleo local, fortalecerá la conectividad con el Eje Cafetero y consolidará a la región como un eje estratégico en el occidente colombiano.

Para la ciudadanía, la exigencia de priorizar obras clave como Tacurumbí o la avenida El Pollo significa contar con vías más seguras y rápidas, además de un acceso garantizado al hospital regional de alta complejidad, que atenderá a miles de pacientes al año.

Con estos anuncios, el Comité Directivo de Vías del Samán se convierte en un escenario decisivo para el futuro de la infraestructura vial de Risaralda. La expectativa está puesta en que las inversiones se materialicen en obras concretas que mejoren la calidad de vida de la población y la competitividad del departamento.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último